Oposición y oficialismo sellan pacto para aislar a Pamela Jiles y frenar retiros - La Tercera


AI Summary Hide AI Generated Summary

Key Players and Agreement

The article discusses a political agreement in Chile's Chamber of Deputies to share the presidency of the Constitution Commission between Jorge Alessandri (UDI) and Javiera Morales (Frente Amplio). This agreement aims to prevent the discussion of a new pension withdrawal bill.

Motivations

Both the government and the opposition share the concern that reactivating the pension withdrawal debate during an election year could be detrimental. They aim to reduce the influence of independent deputy Pamela Jiles, who supports the withdrawal initiatives.

The Role of Pamela Jiles

The agreement is seen as a way to counter Jiles' influence. She is a key figure who holds considerable power within the commission and is known for her advocacy of pension fund withdrawals. Her potential to act as a tie-breaking vote was a factor driving the agreement.

Consequences

The agreement involves a power-sharing arrangement, which will limit Jiles' ability to advance new pension withdrawal proposals. The shared presidency effectively neutralizes her potential sway over the commission's agenda.

Context

The vacancy in the commission was created by the resignation of Miguel Ángel Calisto. His departure was directly linked to the burden of deciding on a new pension withdrawal in an election year. The commission plays a crucial role in reforms requiring constitutional changes.

Sign in to unlock more AI features Sign in with Google
We located an Open Access version of this article, legally shared by the author or publisher. Open It

Luego de una segunda vuelta y con seis votos a favor, Jorge Alessandri (UDI) se convirtió en el nuevo presidente de la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados.

La elección tenía una particularidad. A pesar del triunfo de Alessandri, el período restante lo va a compartir con Javiera Morales (Frente Amplio), la candidata que presentó el oficialismo. Es decir, del tiempo que queda hasta el 11 de marzo de 2026, cada legislador conducirá la comisión cinco meses.

La solución salomónica se logró tras intensas conversaciones entre ambos bloques políticos.

Si bien Alessandri y Morales son representantes de sectores opuestos, tenían un objetivo en común: frenar la discusión de un nuevo retiro previsional e intentar reducir la influencia de la diputada Pamela Jiles (indep.), quien integra la comisión y es la principal promotora de estas iniciativas.

En la alianza gubernamental y en la derecha hay un diagnóstico compartido de que sería delicado que se reactivara el debate por los fondos de pensiones en un año electoral. Por ello, ambos bloques acordaron rotarse en la presidencia de la Comisión de Constitución para bloquear un nuevo giro previsional.

¿Quién teme a Jiles?

La vacante en la comisión de Constitución se dio tras la renuncia de Miguel Ángel Calisto (independiente Demócratas), que fue aceptada la semana pasada.

La dimisión del legislador de Aysén estaba directamente relacionada con la pesada carga que implicaría decidir cuándo reactivar la discusión de un nuevo retiro de fondos previsionales, justo en medio de un año electoral.

Dado que se trata de reformas que modifican la Constitución, estas iniciativas inevitablemente deben pasar por esta instancia y es facultad del presidente de la mencionada comisión decidir si el tema se pone en tabla o no.

Actualmente la Comisión de Constitución tiene en sus manos una nueva reforma presentada por Jiles (indep.), quien a medida que se acerquen los comicios también aumentará su presión pública para reactivar esta discusión.

Si bien Jiles fue decisiva en la llegada de Calisto a la presidencia, en la oposición y en el oficialismo -donde mayoritariamente rechazan impulsar un nuevo rescate de los fondos de pensiones- había un análisis compartido de que la legisladora independiente adquirió un inusitado poder en la instancia.

¿La razón? Tanto la izquierda-centroizquierda como la derecha-centroderecha cuentan con seis integrantes en la instancia y, en teoría, Jiles era el voto dirimente.

No obstante, con este acuerdo salomónico, la derecha y la izquierda se repartirán la conducción de la instancia, una de las más importantes del Congreso, sin necesidad de ceder a las exigencias de la legisladora.

🧠 Pro Tip

Skip the extension — just come straight here.

We’ve built a fast, permanent tool you can bookmark and use anytime.

Go To Paywall Unblock Tool
Sign up for a free account and get the following:
  • Save articles and sync them across your devices
  • Get a digest of the latest premium articles in your inbox twice a week, personalized to you (Coming soon).
  • Get access to our AI features

  • Save articles to reading lists
    and access them on any device
    If you found this app useful,
    Please consider supporting us.
    Thank you!

    Save articles to reading lists
    and access them on any device
    If you found this app useful,
    Please consider supporting us.
    Thank you!