Pablo Sánchez Lamelas: La vivienda vasca se blinda de las grandes subidas de precios | El Correo


AI Summary Hide AI Generated Summary

Key Findings on Basque Country Housing Market

The Basque Country's housing market experienced a surge in 2024, with a 13.1% increase in property sales compared to the previous year, exceeding the national average. This growth is attributed to a rise in mortgages following a European Central Bank interest rate cut.

  • Sales Increase: 23,105 property transactions, a 13.1% increase.
  • Mortgage Growth: 21,024 mortgages, an 8.8% increase, with 92% of transactions financed through mortgages.

Price Stability and Regional Variations

Despite the market activity, average housing prices saw a moderate increase of only 2.9%, below inflation. However, the Basque Country remains among Spain's most expensive regions.

  • Average Price: €3,045 per square meter.
  • Bizkaia: 3% price increase (€2,895/m²).
  • Álava: 2.9% price decrease (€2,296/m²).
  • Gipuzkoa: Significant price increase, led by San Sebastián (most expensive city in Spain at €5,708/m²).

Housing Size and Future Outlook

The average housing size in transactions was 85.7 square meters, making Basque Country homes among the smallest in Spain. While the market is currently strong, the need for price adjustments to benefit citizens is highlighted.

Sign in to unlock more AI features Sign in with Google
We located an Open Access version of this article, legally shared by the author or publisher. Open It

La preocupación por el devenir de la vivienda en Euskadi se ha convertido en máxima en las últimas semanas. El debate en torno a la ... necesidad de promover marcos que favorezcan la reducción de tiempos en las tramitaciones urbanísticas pone sobre la mesa la importancia de un mercado que, según las prospecciones del último Sociómetro vasco, inquieta ya a casi la mitad de los ciudadanos. En este contexto, conviene observar con detenimiento lo que los datos ofrecen sobre nuestra evolución inmobiliaria del último año, para así proyectar una mirada basada en certezas.

La estadística registral inmobiliaria señala que 2024 representó un ejercicio de claro ascenso en compraventas. Euskadi registró 23.105 operaciones inmobiliarias, lo que supone un incremento del 13,1% en relación al año anterior. La tasa de crecimiento de compraventas en nuestra tierra se situó por encima de la de la media nacional (9,2%), llegando incluso a superar a territorios de fuerte actividad como la Comunidad de Madrid (10,5%) o Cataluña (7,6%).

Esta tendencia se dejó notar en las tres provincias, aunque con especial énfasis en Bizkaia y Álava, que crecieron en número de operaciones un 16,4% y un 20,2% respectivamente. El escenario de crecimiento guarda un vínculo directo con la evolución de las hipotecas, que a partir del segundo semestre del año se dispararon en Euskadi tras la bajada de tipos decretada por el Banco Central Europeo. Como consecuencia, se registraron 21.024 préstamos para la compra de vivienda en 2024, un 8,8% más que en todo el ejercicio anterior.

Cabe resaltar que el ascenso hipotecario tiene un impacto decisivo en nuestra tierra, pues el 92% de las operaciones que se firman en Euskadi se producen a través de hipoteca. Somos la segunda comunidad del Estado con mayor dependencia de préstamo para la compra de vivienda, muy por encima de la media nacional (71,8%) y solo superada por Madrid (92,8%). Este factor, además, termina resultando determinante en un mercado en el que los precios de los inmuebles no destacan por su asequibilidad.

Quizá este sea el aspecto que mayor incertidumbre genera en materia inmobiliaria, pues a la escasez de obra nueva -un fenómeno que afecta a la totalidad del país- se suma la elevada cotización de los principales núcleos urbanos del territorio. Sin embargo, y en contra de lo que muchos puedan creer, el precio de la vivienda en Euskadi no experimentó crecimientos significativos el año pasado.

La estadística registral evidencia que el precio del metro cuadrado se situó en los 3.045 euros de media, solo un 2,9% más que en el año anterior y por debajo de la tasa de crecimiento anual del IPC. No obstante, y pese al despegue de las compraventas, el mercado inmobiliario vasco es de por sí el tercero más caro de España y cuenta con menor margen de crecimiento en términos económicos.

Bizkaia experimentó un encarecimiento del metro cuadrado del 3%, situándose en los 2.895 euros de media. Álava, por el contrario, cosechó un llamativo descenso del 2,9% en el coste de sus inmuebles, quedándose en los 2.296 euros de media por metro cuadrado. La provincia que más se revalorizó fue Gipuzkoa, que alcanzó los 3.577 euros por metro cuadrado aupada, en gran medida, por la pujanza de San Sebastián. Conviene detenerse en el caso de la capital donostiarra, que es ya la ciudad de España en la que el metro cuadrado resulta más caro (5.708 euros de media).

Los datos de los registradores reflejan también otro detalle que sería bueno tener en cuenta y que hace referencia a la superficie media de nuestras viviendas. El tamaño de los inmuebles objeto de operación en el último año se situó en los 85,7 metros cuadrados de media, lo que consolida a Euskadi como la comunidad que registra las viviendas menos espaciosas del conjunto del Estado. Este hecho revela un cambio importante en los patrones de compra de los vascos con respecto a hace algunos años y señala también al encarecimiento inmobiliario como factor clave en el proceso.

En todo caso, y a tenor de las cifras expuestas, resulta inconcebible sostener que la vivienda vasca se encuentre en un momento negativo. La dinamización que experimenta el sector a partir de una intensa actividad operativa avala la buena salud de un mercado clave para el desarrollo económico de nuestra tierra.

No obstante, la idea de que pueda producirse en los próximos tiempos un reajuste en el precio de los pisos emerge como necesidad en beneficio de los ciudadanos. Avanzar en esa dirección, sin perder de vista los retos pendientes, es lo que nos debe llevar a buen puerto.

🧠 Pro Tip

Skip the extension — just come straight here.

We’ve built a fast, permanent tool you can bookmark and use anytime.

Go To Paywall Unblock Tool
Sign up for a free account and get the following:
  • Save articles and sync them across your devices
  • Get a digest of the latest premium articles in your inbox twice a week, personalized to you (Coming soon).
  • Get access to our AI features

  • Save articles to reading lists
    and access them on any device
    If you found this app useful,
    Please consider supporting us.
    Thank you!

    Save articles to reading lists
    and access them on any device
    If you found this app useful,
    Please consider supporting us.
    Thank you!