The Panamanian National Assembly's Committee on Government, Justice, and Constitutional Affairs rejected draft law No. 64, which proposed new provisions on amnesty, pardon, and sentence reduction. The bill faced strong opposition, with some members arguing it was linked to the rejected draft law 235, which sought amnesty for those involved in the New Business, Blue Apple, and Odebrecht corruption cases. This connection raised concerns about potentially granting amnesty to former presidents Ricardo Martinelli and Juan Carlos Varela.
Supporters, like deputy Luis Eduardo Camacho, denied any connection between draft law 64 and the controversial law 235. However, opponents argued that the redefinition of "political crime" in Article 2 could pave the way for including common crimes related to the mentioned corruption cases. Deputy José Pérez Barboni highlighted the potential unconstitutionality of the bill.
Deputy Francisco Brea acknowledged the Assembly's power to legislate on amnesty but didn't guarantee his support in the first debate. Deputy Manuel Cheng abstained, citing Voltaire's defense of freedom of speech.
The vote resulted in 3 votes in favor, 3 against, and 1 abstention, leading to the rejection of the bill.
Una vez más, la amnistía fue tema de discusión en la Comisión de Gobierno, Justicia y Asuntos Constitucionales de la Asamblea Nacional. Este jueves 24 de abril, el anteproyecto de ley N° 64, que dicta nuevas disposiciones sobre la amnistía, el indulto y la rebaja de pena, fue rechazado.
El anteproyecto tuvo un intenso periodo de sustentación, donde algunos diputados llegaron a sugerir que guardaba relación con el también discutido y rechazado en la Comisión, proyecto de ley 235, que buscaba la amnistía para condenados y procesados en los casos New Business, Blue Apple y Odebrecht, algo que colateralmente permitiría optar por la amnistía a los expresidentes Ricardo Martinelli y Juan Carlos Varela
El diputado Luis Eduardo Camacho, del partido Realizando Metas, proponente del anteproyecto, aseguró que este no tenía “nada que ver” con el 235, ni con Martinelli.
No obstante, otros diputados de la Comisión argumentaron que con la redefinición de delito político que plantea el artículo 2 del documento, abriría el compás para luego incluir algunos delitos comunes por los que hay condenados en New Business e imputados en Odebrecht.
“En mi opinión es una ley auxiliar a la ley de amnistía [proyecto 235]. No puedo aceptarlo si desde su concepción es inconstitucional”, señaló al respecto el diputado José Pérez Barboni, del Movimiento Otro Camino (Moca).
Uno de los puntos señalados por Pérez-Barboni fue la redefinición sobre el concepto de delito político en el artículo 2.
Por otro lado, el diputado Francisco Brea, del partido Panameñista, indicó que “cree que la Asamblea tiene la potestad de legislar” en lo relacionado a conceder la amnistía, como sugiere el artículo 3 del anteproyecto. No obstante, indicó que su voto afirmativo para el prohijamiento, no garantiza un voto afirmativo en el primer debate.
Lo mismo hizo el diputado Manuel Cheng, de la coalición Vamos, quien acudió al filósofo Voltaire para justificar su abstención del voto: “podré no estar de acuerdo con lo que dices, pero defenderé hasta la muerte tu derecho a decirlo”.
La votación culminó con 3 votos a favor, 3 en contra y 1 abstención, lo que representó el rechazo del prohijamiento.
Skip the extension — just come straight here.
We’ve built a fast, permanent tool you can bookmark and use anytime.
Go To Paywall Unblock Tool