Sargadelos llega a un acuerdo con la Xunta para evitar el cierre de la planta y reiniciar la actividad "a la mayor brevedad posible" | Empresas


AI Summary Hide AI Generated Summary

Agreement Reached to Reopen Sargadelos Factory

Sargadelos, a renowned Galician ceramics company, has reached an agreement with the Xunta de Galicia (Galician regional government) to reopen its main factory in Cervo (Lugo) after a temporary closure.

Reasons for Closure

The closure followed a labor inspection that revealed 36 deficiencies, mostly concerning worker safety (potential exposure to crystalline silica). The owner, Segismundo García, cited frustrations with multiple inspections and the bureaucratic difficulties posed by the factory's status as a Bien de Interés Cultural (BIC, Cultural Heritage Site).

Terms of the Agreement

  • The Xunta and Sargadelos commit to conducting a study of necessary worker safety improvements.
  • The Xunta acknowledges the factory's BIC status may require flexible deadlines for improvement implementation.
  • The Xunta pledges support for needed renovations.

A clarifying document confirmed that current worker exposure levels are within legal limits and deficiencies pose no imminent risk.

Impact

The agreement will allow the factory, employing 80-90 workers, to resume operations. A second Sargadelos facility in Sada remains open.

Sign in to unlock more AI features Sign in with Google
We located an Open Access version of this article, legally shared by the author or publisher. Open It

Actualizado Martes, 8 abril 2025 - 11:18

Vuelta de tuerca a la crisis de la emblemática compañía gallega Sargadelos. Menos de una semana después del cierre de su planta de producción principal en Cervo (Lugo), la empresa ha alcanzado un acuerdo con la Xunta de Galicia para "reiniciar" la actividad productiva en esa factoría "a la mayor brevedad posible".

El acuerdo es resultado de una reunión entre el propietario de la empresa, Segismundo García, y responsables de la Consellería de Empleo, Comercio y Emigración del Gobierno gallego en la que el empresario reiteró al responsable autonómico de esta cartera, José González Vázquez, su "sensación de hartazgo" por las "múltiples inspecciones a las que está sometido el empresariado".

Ese cansancio fue, de hecho, el motivo principal por el que Segismundo García decidió el cierre. El desencadenante fue una inspección en la empresa que detectó 36 deficiencias, la mayoría vinculadas con la salud de los trabajadores, como la posible exposición a sílice cristalina.

Tal y como ha confirmado la empresa, existe un "compromiso" de la Xunta y de la empresa para realizar un estudio de las posibles mejoras en la protección de los trabajadores.

El dueño de la emblemática compañía de cerámica envió en los últimos días dos duras cartas a la Inspección de Trabajo cuestionando su presión sobre la actividad de la empresa tras esa inspección y ahora señala que ha recibido un escrito aclaratorio fechado el 4 de abril pasado indicando que los niveles de exposición de los trabajadores "están dentro de los límites legales y las deficiencias advertidas no suponen riesgo inminente para los trabajadores".

La factoría que permanece cerrada tiene entre 80 y 90 trabajadores y es tan solo una de las dos de la compañía, pues permanece abierta otra en la localidad coruñesa de Sada. Esta es la principal por ser el centro neurálgico de la empresa. Lleva fabricando porcelana más de 200 años y está declarada Bien de Interés Cultural.

En la inspección que detectó estas 36 deficiencias se daba un plazo de tres meses para subsanarlas y Segismundo García optó por el cierre ante la "imposibilidad de resolver en plazo las deficiencias y faltas que esa eficacísima Inspección ha detectado", pues la declaración de BIC de las instalaciones exigen un plus de trámites administrativos que ya saben que "por pasadas experiencias, demora entre seis meses y un año (con suerte)". Le resulta, por lo tanto, "imposible cumplir sus plazos".

Ahora, tras este acuerdo, el departamento autonómico de Trabajo reconoce que, "teniendo en cuenta las especiales características del edificio, pueden flexibilizarse", en su caso, los plazos señalados, según consta en el comunicado emitido por la empresa.

El gobierno gallego ofrece a Sargadelos la "plena colaboración y sensibilidad" para implantar las mejoras precisas para la protección de la salud de los trabajadores y también pone sobre la mesa un apoyo extra. "Si como consecuencia de ello fuera necesario asumir nuevas obras de adecuación de las instalaciones, la Xunta se compromete a apoyar su realización", señala el dueño de Sargadelos.

Lo hace, según explica, "teniendo en cuenta la especial singularidad de las instalaciones, calificadas como Bien de Interés Cultural (BIC)".

🧠 Pro Tip

Skip the extension — just come straight here.

We’ve built a fast, permanent tool you can bookmark and use anytime.

Go To Paywall Unblock Tool
Sign up for a free account and get the following:
  • Save articles and sync them across your devices
  • Get a digest of the latest premium articles in your inbox twice a week, personalized to you (Coming soon).
  • Get access to our AI features

  • Save articles to reading lists
    and access them on any device
    If you found this app useful,
    Please consider supporting us.
    Thank you!

    Save articles to reading lists
    and access them on any device
    If you found this app useful,
    Please consider supporting us.
    Thank you!