Sólo 58 de los 140 presos de ETA permanecen en régimen cerrado | El Correo


AI Summary Hide AI Generated Summary

ETA Prisoners' Prison Regime

The article reports that only 58 of the 140 ETA prisoners remain in maximum security, according to Sare, a citizen network. Sare plans protests, arguing that a 15 year anniversary of ETA's cessation of violence should not be marred by continuing 'exceptional' prison policies. They claim ordinary law would allow all prisoners open-regime sentences.

Third Degrees and Controversy

The majority of ETA prisoners have achieved semi-freedom through third-degree sentences. Covite, a victims' association, denounces these progressions as fraudulent, claiming the prisoners lack remorse. They highlight that 18 prisoners have received semi-freedom since the socialist María Jesús San José's arrival at the Ministry of Justice, with only one deemed truly disassociated from radical groups.

Concerns and Future Implications

Covite expresses concern about the rapid decrease in ETA prisoners in closed regime, linking this to the Basque Nationalist Party's (PNV) actions in the past and EH Bildu's political aims. They predict the emptying of prisons of ETA prisoners in a short time.

Sign in to unlock more AI features Sign in with Google
We located an Open Access version of this article, legally shared by the author or publisher. Open It

Sólo 58 de los 140 presos de ETA permanecen en régimen cerrado. Es el dato que ha hecho público este martes la red ciudadana Sare, ... que se movilizará el 17 y el 18 de mayo en la treintena de localidades de donde son naturales dichos reos. Allí pedirá el fin de la política penitenciaria «de excepción».

En una rueda de prensa en Vitoria, Sare ha recordado que en 2026 se cumplirán 15 años del cese de la actividad terrorista por parte de ETA, y que «aún son muchos y muchas las presas vascas que ven obstaculizado el camino de vuelta a casa a causa de las leyes de excepción». La protesta llevará el nombre 'Puzzlea osatu arte' (hasta completar el puzzle). Desde Lesaka a Pamplona, «pediremos que se coloquen las piezas que aún nos faltan para completar el puzzle», añaden.

Sare señala que la política penitenciaria «permite a todos los presos y presas cumplir los últimos años de condena en régimen abierto, pero una política de excepción obstaculiza esta vía». En su opinión, si a estos reos se les aplicara la ley ordinaria, «el 100% cumpliría los requisitos necesarios para cumplir condena en régimen abierto, en la calle».

«La lógica de la resolución de las consecuencias del conflicto que hemos vivido en este país, junto con la verdad y el reconocimiento que merecen y necesitan las víctimas de las diferentes violencias requiere que se acabe con la cuestión de los presos y presas vascas», defienden desde la plataforma de apoyo a los internos de la banda.

Terceros grados

La mayoría de los reclusos de ETA ha logrado la semilibertad gracias a terceros grados. Covite, la principal asociación vasca de víctimas, lleva años soeteniendo que se trata de progresiones «fraudulentas» ya que, a su juicio, «no están arrepentidos». El pasado jueves, el Gobierno vasco aceptó la progresión de Juan Jesús Narváez Goñi e Iñigo Vallejo Franco y con ellos son ya 18 los reclusos de la banda que han alcanzado la semilibertad desde la llegada a la Consejería de Justicia y Derechos Humanos de la socialista María Jesús San José. «Siguen vinculados a la izquierda abertzale y, por tanto, no arrepentidos», denunció Covite.

La presidenta de Covite, Consuelo Ordóñez explicó que sólo uno de esos 18 reclusos -se refiere a Iván Apaolaza- está desvinculado del entorno radical. «Todos están en las listas oficiales de la asociación de familiares de presos de ETA vinculada a la izquierda abertzale, Etxerat, en las que son tratados como presos políticos y eso es un indicativo inequívoco de su falta de desvinculación de sus estructuras de control». En su opinión, «sólo uno cumple con el requisito fundamental exigido por la Ley para poder acceder al tercer grado, que es el arrepentimiento».

Las 18 progresiones en este último mandato «se suman a los casi 60 que concedió el PNV en tres años y a los recortes de penas por la convalidación de las condenas cumplidas en Francia», algo que desembocará, en opinión de Ordóñez, «en que se van a vaciar las cárceles de presos de ETA en muy poco tiempo, tal y como quiere EH Bildu».

🧠 Pro Tip

Skip the extension — just come straight here.

We’ve built a fast, permanent tool you can bookmark and use anytime.

Go To Paywall Unblock Tool
Sign up for a free account and get the following:
  • Save articles and sync them across your devices
  • Get a digest of the latest premium articles in your inbox twice a week, personalized to you (Coming soon).
  • Get access to our AI features

  • Save articles to reading lists
    and access them on any device
    If you found this app useful,
    Please consider supporting us.
    Thank you!

    Save articles to reading lists
    and access them on any device
    If you found this app useful,
    Please consider supporting us.
    Thank you!