«El mejor 'lobby' de Marruecos en España es el PSOE», denunció ayer Tesh Sidi, que, en su tono duro habitual contra el Gobierno –del que su formación, Más Madrid, integrada en Sumar, es socia–, arremetió una vez más contra la que considera «hipócrita» posición ... de los socialistas al avalar la ocupación marroquí del Sahara Occidental. Lo hizo a través de un contundente mensaje en redes sociales en el que señaló directamente al expresidente José Luis Rodríguez Zapatero como «uno de los principales defensores de los intereses marroquíes en detrimento de los derechos humanos y el pueblo saharaui».
Sidi sabe bien de esto. Primera diputada saharaui en nuestro país por Sumar, nació en el campo de refugiados saharauis de Tindouf (Argelia) y pese a llegar a España hace dos décadas, no consiguió la nacionalidad hasta 2022. Desde que aterrizara en el Congreso de los Diputados un año después, abandera una causa que a principios de marzo de este año inició, finalmente, un incierto camino hacia su aprobación definitiva: la nacionalización de los nacidos en el Sahara Occidental bajo administración española y a sus descendientes. «Todo lo relativo al Sahara Occidental en esta cámara es cancelado por el PSOE», lamentó la diputada de Sumar en el debate de la toma en consideración de la ley, en la que los socialistas se quedaron solos votando en contra. «¿Qué les hemos hecho nosotros para que constantemente nos intenten borrar de la memoria histórica de nuestro país?», les preguntó.
Las críticas llegan desde el socio minoritario del Ejecutivo en respuesta al encuentro que ayer protagonizaron el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, y su homólogo marroquí, Nasser Bourita, en Madrid. En una declaración institucional conjunta –y sin preguntas– en el Palacio de Viana de Madrid, sede de Exteriores, los jefes de la diplomacia de España y Marruecos coincidieron en que las relaciones bilaterales entre ambos países atraviesan «el mejor momento de su historia». «No es un eslogan diplomático, sino la realidad», quiso aclarar Bourita en la que ha sido su primera visita oficial a nuestro país en los últimos seis años tras recalar primero en Washington y París. Desde noviembre de 2027, cuando se reunió con su entonces homólogo Josep Borrell, no había pisado suelo español en contraposición a los frecuentes viajes de Albares a Rabat. El último, en febrero del año pasado.
La de ayer fue una cita que tenía por objetivo revisar la hoja de ruta acordada hace ya tres años, en abril de 2022, con la visita de Pedro Sánchez a Mohamed VI después de plegarse ante Marruecos y entregarle el Sahara Occidental después de 46 años. «España considera la iniciativa marroquí presentada en 2007 como la base más seria, realista y creíble para resolver este diferendo», reafirmó Albares. Una postura aplaudida por Bourita al afirmar que va «en paralelo a la opinión internacional» porque ya son 22 los países de la Unión Europea que suscriben la soberanía de Marruecos, además de otros miembros permanentes del Consejo de Seguridad y Estados del Golfo Pérsico, dijo el marroquí. Y sobre todo, señaló, dirigida a desencallar la cuestión saharaui frente a aquellos –en alusión al Frente Polisario– que siguen defendiendo un referéndum de autodeterminación «desde Madrid o Estocolmo» y que «no quieren una solución al problema después de cincuenta años».
«El mejor 'lobby' de Marruecos en España se llama PSOE», denunció ayer Tesh Sidi, primera dipitada saharaui en nuestro país
No fue hasta que el líder socialista cedió a las presiones del reino alauí, que pedía claridad en la postura sobre el Sahara, que España restableció lazos rotos con Marruecos con una carta que el presidente del Gobierno envió al monarca marroquí el 18 de marzo de 2022, cuyo contenido fue divulgado en primera instancia por Rabat y no por la Moncloa. Al mes siguiente, el propio Sánchez se desplazó hasta Rabat para sellar la paz con el Rey de Marruecos y, situándose del lado de éste en la disputa, cerró hace ya más de tres años una crisis diplomática que se remonta a abril de 2021 con la hospitalización en Logroño del líder del Frente Polisario, Brahim Gali, y que posteriormente se agravó con el asalto a la frontera de Ceuta los días 17 y 18 de mayo de ese mismo año de más de 10.000 marroquíes cruzando al lado español.
27 de noviembre de 2019 Última visita de Bourita Bourita visitó Madrid por última vez hace casi seis años para reunirse con su entonces homólogo, Josep Borrell. Albares sí que ha viajado más frecuentemente a Rabat. La última vez, en febrero de 2024. 10 de diciembre de 2020 Se aplaza la RAN por el espaldarazo de EE.UU. Madrid y Rabat aplazan su Reunión de Alto Nivel (RAN) prevista para el 17 de diciembre de 2020 por la incidencia de la segunda ola del Covid-19 y tras el espaldarazo de Trump a las pretensiones anexionistas de Marruecos sobre el Sahara. 18 de abril de 2021 El jefe del Frente Polisaio, ingresado en Logroño El líder del Frente Polisario, Brahim Gali, con causas abiertas por la Justicia española, ingresa en estado grave en la UCI de un hospital de Logroño bajo una identidad falsa tras contraer Covid-19 «por razones humanitarias», según la Moncloa. 17 y 18 de mayo de 2021 Incidente fronterizo en Ceuta La entrada de cerca de 10.000 inmigrantes en Ceuta en apenas 48 horas en plena escalada de tensión diplomática con Rabat desencadenó una crisis migratoria inédita en la frontera. 18 de marzo de 2022 Giro de Sánchez sobre el Sáhara Occidental El 18 de marzo de 2022 la opinión pública española conocía de la mano de Rabat una carta enviada por Sánchez al Rey Mohamed VI en la que avalaba la soberanía marroquí como solución al problema. 7 de abril de 2022 Sánchez se reúne con Mohamed VI en Rabat El presidente español se traslada hasta Marruecos para citarse con el Monarca. Ambos acuerdan poner en marcha una hoja de ruta que guíe la «construcción de una nueva etapa en su relación bilateral» tras diez meses de crisis diplomática. 1 y 2 de febrero de 2023 Cumbre bilateral El nuevo clima de cooperación pactado en Rabat se plasma en la varias veces postergada RAN a principios de 2023. Mohamed VI planta a Sánchez y le despacha con una llamada telefónica desde Gabón.«El 7 de abril de 2022 fue un punto de inflexión en nuestra relación; antes no había tanta confianza ni tanto espíritu positivo», admitió Bourita al tiempo que celebró que «la lógica de la relación [entre ambos países] ha cambiado y avanzado bastante». Desde entonces, explicó antes de fundirse en un abrazo con Albares, la comunicación con Madrid es «fácil» y «no hay sorpresas». Según Albares, los compromisos entre España y Marruecos se cumplen «a buen ritmo» y prueba de ello, expuso, es «la reciente apertura de la aduana» de Melilla –algo que, en la práctica, no ha sido así pues lo único que ha ocurrido es que Sánchez cedió a principios de año el control de la misma a Rabat para elegir la mercancía que quiera –, la cooperación en materia migratoria, el «excelente» estado de los lazos económico-comerciales o la celebración conjunta del Mundial de fútbol masculino de 2030.
Skip the extension — just come straight here.
We’ve built a fast, permanent tool you can bookmark and use anytime.
Go To Paywall Unblock Tool