Talento malagueño en EE UU: tres estudiantes de la UMA consiguen la beca Fulbright | Diario Sur


Three students from the University of Malaga receive Fulbright scholarships to pursue studies and research in prestigious US institutions.
AI Summary available — skim the key points instantly. Show AI Generated Summary
Show AI Generated Summary

Las becas Fulbright-Junta de Andalucía permitirán que nueve graduados e investigadores en formación andaluces, entre ellos tres malagueños, puedan llevar a cabo estudios de ... máster o estancias de investigación predoctoral en destacadas instituciones académicas de EEUU el próximo curso 2025/2026. Cuatro de ellos son egresados de la Universidad de Granada (Paula Becerra, Fernando Morales, Joan Llorca y Lola Molina), tres han estudiado en la Universidad de Málaga (María Inocencia Perea, Federico Lozano y Francisco Rodríguez) y otros dos se han formado en la Universidad de Sevilla (Vanessa García y José Antonio Rodríguez). La cuantía media invertida por estudiante es de 60.000 euros.

La mayoría de esas instituciones académicas se incluyen entre las cien primeras reconocidas por el ranking de Shanghai: Universidad de Harvard (Massachusetts), Universidad Estatal de Florida, Universidad de Saint Louis (Misuri), Universidad de California en Santa Cruz, Universidad de Oklahoma, la Universidad del Norte de Illinois o la Escuela de Artes Visuales de Nueva York. A ellas se suma el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA (California).

Los malagueños

Se trata, en el caso de Málaga, de tres jóvenes talentos salidos de la UMA. Uno de ellos, Federico Lozano, ya se encuentra realizando una estancia de investigación en el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA, en California. Es investigador predoctoral en el campo de la Ingeniería de Telecomunicaciones, donde aborda el 'machine learning' en comunicaciones espaciales. Gracias a la beca Fulbright podrá prolongar su labor allí durante seis meses más. Lozano Se graduó en la UMA en Sistemas de Ingeniería de Telecomunicaciones y ha realizado dos másteres en Telemática y Redes de Telecomunicaciones y en Ingeniería de Telecomunicaciones.

Por su parte, María Inocencia Perea Moreno inició su formación superior con un grado en Historia en la UMA y se especializó en el Mundo Ibérico Medieval a través de un máster. En la actualidad es investigadora predoctoral en el área de Historia Medieval y ha optado por la Universidad de Saint Louis, ubicada en Missouri, para perfeccionar su línea de investigación en esta materia a partir de agosto.

El tercer malagueño becado es Francisco Rodríguez Sánchez. Graduado en Filología Hispánica. Cuenta con dos másteres en Gestión del Patrimonio Literario y Lingüístico Español y en Profesorado de Educación Secundaria por la UMA, donde realiza un programa de doctorado en Lingüística, Literatura y Traducción. Continuará con su proyecto de investigación centrado en poesía contemporánea en la Universidad Estatal de Florida a través de una estancia de seis meses que comenzará esta primavera.

La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación concede todos los años estas ayudas en su apuesta por promover la excelencia en la capacitación académica e investigadora del talento joven andaluz con el fin de que pueda hacer frente tanto a las necesidades de un mercado laboral cada vez más cambiante como a los retos científicos que plantea el progreso y el bienestar social de la comunidad.

Los campos de estudio en las que estos perfiles se han especializado son muy diversos y están relacionados con las ciencias biológicas, las telecomunicaciones, las matemáticas, la literatura, la arqueología, la historia, la comunicación audiovisual o los estudios medioambientales. Las becas que han logrado les posibilitarán perfeccionar sus conocimientos en ámbitos como la antropología física, la gobernanza ecológica, la ética de la tecnología, el 'machine learning' en las comunicaciones espaciales, la animación o los contaminantes regulados y emergentes en el medio ambiente.

Las becas Fulbright-Junta de Andalucía, que tienen una asignación para este año de 530.669 euros, se vienen concediendo desde el año 2005, con una inversión global por parte del Ejecutivo autonómico de más de 6 millones de euros para permitir la formación de más de un centenar de beneficiarios, incluidos estos nueve perfiles del próximo curso. Esta línea de ayudas está dirigida a graduados vinculados a Andalucía, con titulación superior y conocimiento de inglés demostrable que aspiren a obtener un título de máster o estén desarrollando estudios de doctorado.

Los otros becados andaluces

José Antonio Rodríguez Gallego (Sevilla, 1997) ha cursado el doble grado en Matemáticas y Estadística en la Universidad de Sevilla, donde también ha realizado un máster en Lógica, Computación e Inteligencia Artificial y desarrolla actualmente un programa de doctorado en Matemáticas. La investigación de este sevillano está centrada en el estudio de modelos de orden reducido y su aplicación al análisis de confort térmico. A partir de septiembre de este año y durante ocho meses ahondará en las técnicas de inspiración cuántica y su aplicación a los modelos Galerkin en la Universidad de Saint Louis.

Fernando Morales De Rueda es doctorando en Ecología en la Universidad de Granada y está especializado en gobernanza para la restauración de ecosistemas en el contexto del cambio climático. El periodo de su beca será de nueve meses y durante su estancia en la Universidad de California en Santa Cruz perfeccionará sus conocimientos en esta línea de actuación. En la universidad granadina cursó estudios de grado en Ciencias Ambientales y el máster en Planificación, Gobernanza y Liderazgo Territorial.

Vanessa García-Fernández es graduada en Biomedicina Básica y Experimental por la Universidad de Sevilla y ha completado un máster en Investigación Biomédica en el Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBIS), centro donde cursa un programa de doctorado en Biología Molecular, Biomedicina e Investigación Clínica. La beca concedida, de seis meses, le permitirá continuar su trabajo en la Universidad de Harvard (Harvard Medical School) para profundizar su investigación en el ámbito de la Biomedicina y la Hepatología.

Joan Llorca Albareda, graduado en Filosofía, Política y Economía en la Universidad de Granada, obtuvo dos másteres en Teoría Política y Cultura Democrática y en Éticas Aplicadas. En la actualidad, es investigador predoctoral y su tesis versa sobre el estatus moral de las entidades de inteligencia artificial. A partir de septiembre de este año se trasladará a la Universidad del Norte de Illinois para avanzar en sus líneas de investigación vinculadas a la ética aplicada y la filosofía de la tecnología durante seis meses.

Paula Becerra Fuello, con un grado en Historia por la Universidad de Sevilla y un máster en Antropología Física, es investigadora en formación con estudios de doctorado en el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada. La beca concedida, de seis meses, le permitirá continuar su trabajo en la Universidad de Oklahoma a partir de octubre para profundizar en su carrera investigadora en el estudio de colecciones óseas de poblaciones calcolíticas y en el análisis de la paleomovilidad a través de isótopos estables.

Lola Molina Marzolini, de origen argentino y residente en Almería, se ha graduado en Bellas Artes con mención en Animación por la Universidad de Granada. Sus principales áreas de trabajo se centran en la ilustración digital, de fuerte inspiración pictórica, en la creación de personajes y concept art. Estudiará durante un año prorrogable por otro más un máster en la Escuela de Artes Visuales de Nueva York.

Programa Fulbright, desde 1946

Creado en EE UU en 1946, el programa Fulbright se ha extendido ya a más de 150 países, en 49 de los cuales se han firmado acuerdos binacionales mediante los que se crean Comisiones bilaterales para la gestión de estas becas.

La iniciativa obtuvo el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional en el año 2014. En España, la Comisión Fulbright se creó en 1958 y, desde ese año, ha otorgado más de 9.000 becas a ciudadanos españoles y estadounidenses para el desplazamiento al otro país a estudiar, investigar, conocer su cultura y transmitir la propia, convirtiéndose en exponentes de lo que se denomina diplomacia pública.

🧠 Pro Tip

Skip the extension — just come straight here.

We’ve built a fast, permanent tool you can bookmark and use anytime.

Go To Paywall Unblock Tool
Sign up for a free account and get the following:
  • Save articles and sync them across your devices
  • Get a digest of the latest premium articles in your inbox twice a week, personalized to you (Coming soon).
  • Get access to our AI features

  • Save articles to reading lists
    and access them on any device
    If you found this app useful,
    Please consider supporting us.
    Thank you!

    Save articles to reading lists
    and access them on any device
    If you found this app useful,
    Please consider supporting us.
    Thank you!