Y seguramente lo sabe. Al mercado no le gusta que el presidente amenace al presidente de la Reserva Federal.
Lo más probable es que Trump no intente obligar a Powell a dimitir, porque sería una completa estupidez.
Al mercado no le gusta que el presidente amenace al presidente de la Reserva Federal. Claro que Donald Trump ya se ha quejado otras veces de Jay Powell, pero la de ayer fue más mordaz de lo habitual y se produjo después de que su asesor, Kevin Hassett, asegurara que la Casa Blanca "seguiría planteándose" la posibilidad de deshacerse del entrometido banquero central. Acciones a la baja, dólar a la baja, rendimientos a corto plazo a la baja, rendimientos a largo plazo al alza, volatilidad al alza, oro al alza. ¡Qué asco!
Aunque lo más seguro es que las quejas continúen, no creo que Trump intente despedir a Powell; es más, diría que las probabilidades de que suceda son de aproximadamente el 10%. Estoy convencido de esto porque expulsarlo iría directamente en contra de los propios intereses de Trump.
Ayer fue solo un anticipo de cómo respondería el mercado a un intento exitoso de destituir a Powell antes de que finalice su mandato en mayo de 2026.
Yo esperaría que los efectos de primer orden en el mercado y los efectos económicos de segundo orden de poner fin a la independencia de la Fed serán lo suficientemente graves como para drenar el capital político que la administración necesita para avanzar legislativamente antes de las elecciones de mitad de mandato, y que le costarán al partido de Trump la Cámara de Representantes o el Senado en esas elecciones. Ya se escuchan quejas en la periferia del Partido Republicano sobre la política económica de Trump. No tiene un margen infinito para andarse con rodeos.
(De hecho, si Trump anunciara a su candidato para el próximo presidente de la Fed, y el futuro presidente Lackey McLickspittle comenzara a hacer declaraciones políticas antes de asumir el cargo, eso sería equivalente a despedir a Powell y posiblemente sería aún más alarmante para los mercados).
No son solo los altos riesgos de la medida los que deberían disuadir a Trump; los beneficios también son bajos. El impacto de destruir la independencia del banco central puede desglosarse en el shock del mercado y el efecto en la política monetaria. El impacto en el mercado se reduciría a valoraciones de acciones permanentemente más bajas y primas de bonos más altas —es decir, precios más bajos de acciones y bonos, en igualdad de condiciones— porque la volatilidad esperada de la inflación y los tipos aumentaría, independientemente de lo que hiciera el presidente recién nombrado.
Seguramente el nuevo presidente rebajaría los tipos. Esa podría ser la decisión correcta. El impacto negativo de los aranceles en el crecimiento podría superar sus efectos inflacionarios. O quizás los efectos inflacionarios serían puntuales. Es difícil de prever. Pero Trump habría pagado por una mejor política monetaria con un shock de mercado que podría provocar una recesión. Las recesiones le quitan toda la gracia a los tipos bajos. Por otro lado, si recortar los tipos es la decisión equivocada, la inflación volvería y los tipos tendrían que subir más de lo que lo habrían hecho, sin disminuir mucho los riesgos de recesión. Además, hay un coste importante de deshacerse de Powell: no tener un chivo expiatorio si la economía sigue tambaleándose. Si Trump consigue un presidente favorito de la Fed, será responsable de todo lo que suceda.
¿Todo esto a cambio de poder elegir al presidente de la Fed un año antes? No, gracias. Creo que la combinación de riesgo y recompensa por forzar la salida de Powell es terrible, y Trump seguramente lo sepa. (Por cierto, antes he dicho que el fin de la independencia de la Fed significaría precios de bonos más bajos, en igualdad de condiciones. Pero podría no ser así. Si el shock del mercado es lo suficientemente fuerte, el mercado de bonos podría ver a través de los riesgos inflacionarios y entrar en recesión, y los precios de los bonos podrían subir de inmediato).
Habiendo expresado mi predicción con tanta confianza, los lectores deben saber que en Wall Street circulan todo tipo de opiniones sobre este tema. El director de inversiones de una importante gestora de patrimonio me dijo ayer que las probabilidades de que Trump obligue a Powell a dimitir eran:
"Muy bajas, ya que sin duda provocaría una fuga de capitales de EEUU. Pero Trump está frustrado y es poco probable que deje de hablar de ello; en consecuencia, los mercados pondrán precio a la paranoia.."
Por otro lado, un alto ejecutivo de un gran fondo cuantitativo cree que las probabilidades son iguales, y que no importa mucho:
"50/50 . . . Trump gana de cualquier manera. Si hay un mercado bajista o una recesión, puede culpar a Biden y Powell, tanto si lo despide como si no. Si no hay ni lo uno ni lo otro, puede llevarse el mérito, le despida o no. . . Si ocurre, no será una sorpresa. Los mercados se mueven por sorpresa. Creo que hablar de despido ya está moviendo el mercado más de lo que lo haría la realidad. Supongo que, si ocurre, habrá un breve repunte. Su sustituto sería clave, y el sustituto interino sería [John] Williams [presidente de la Fed de Nueva York], lo que sólo implica más de lo mismo"
Otro director de inversiones de una gestora de activos cree que es más probable que no:
"Las probabilidades son superiores al 50 %. Trump ya ha demostrado que no le importan estas cosas y que está completamente motivado por las represalias.
De cualquier manera, el daño ya está hecho. Se espera una presión continua sobre el dólar, los tipos y los reembolsos. Cada vez hay más inversores extranjeros desencantados y seguirán invirtiendo fuera de Estados Unidos. [La inversión extranjera directa] se basa en una premisa muy simple: 1) Estado de derecho, 2) estabilidad política y estructural, 3) un sistema que inspire confianza para plantear y arbitrar disputas. Tres golpes en el frente estadounidense".
Creo que aún queda mucho daño por hacer, y que Trump acabará reconociéndolo, si no lo ha hecho ya. Cabe destacar que los mercados de apuestas dan un 26 % de probabilidades de que Powell se retire antes de fin de año. En mi opinión, es una cifra demasiado alta.
© The Financial Times Limited [2025]. Todos los derechos reservados. FT y Financial Times son marcas registradas de Financial Times Limited. Queda prohibida la redistribución, copia o modificación. EXPANSIÓN es el único responsable de esta traducción y Financial Times Limited no se hace responsable de la exactitud de la misma.
Skip the extension — just come straight here.
We’ve built a fast, permanent tool you can bookmark and use anytime.
Go To Paywall Unblock Tool