Ya llegó el esperado “Día de la Liberación” y el anuncio de los aranceles recíprocos de Estados Unidos a prácticamente todos los países del mundo. Exceptuando a Rusia, Bielorrusia y Corea del Norte, que no sufrirán ningún arancel por tener relaciones comerciales insignificantes, estos aranceles van desde un mínimo del 10%, aplicado a una multitud de países, hasta un máximo de 49%, aplicado a Camboya. Los aranceles del 10% supuestamente entrarán en vigor el viernes 5 de abril a las 12:01 –hora estadounidense– y el resto de los aranceles superiores (entre los cuales está el 20% a la Unión Europea) lo harán el miércoles 9 de abril a la misma hora. Es importante controlar las fechas porque no sería la primera vez que Trump anuncia unos aranceles que no terminan de entrar en vigor porque los acaba cancelando o posponiendo tras una negociación con el país afectado. Una negociación de la que siempre obtiene algo, por supuesto.
Donald Trump dijo que cada país va a sufrir exactamente el mismo nivel arancelario que sufre actualmente Estados Unidos por su parte, aceptando una reducción en algunos casos para supuestamente “demostrar que no son tan malvados” como otros países. Pero es que a las pocas horas de anunciarse estas medidas se descubrió que todo eso era una farsa: el nivel arancelario anunciado a cada país no tiene absolutamente nada que ver con los aranceles que actualmente están en vigor en esos países. La propia Casa Blanca ha revelado la fórmula que ha utilizado para calcular los aranceles que sufre Estados Unidos y es fácil comprobar que es simplemente la división entre el déficit comercial de Estados Unidos con respecto a cada país y las importaciones desde ese país. En el caso de que no haya déficit comercial, la fórmula arroja automáticamente un 10%. En el resto de los casos el resultado se divide entre dos, para “demostrar que no son tan malvados”.
Skip the extension — just come straight here.
We’ve built a fast, permanent tool you can bookmark and use anytime.
Go To Paywall Unblock Tool