El ejército ruso que combate en el frente oriental de Ucrania ha sumado una nueva nacionalidad a su pelotón de extranjeros: la china. El presidente ucranio, Volodímir Zelenski, ha informado este martes de la captura de dos uniformados chinos en el sector de Donetsk, en la región de Donbás, en el este del país. “Hay documentos de estos prisioneros, tarjetas bancarias y datos personales”, ha señalado el líder ucranio en un breve comunicado en sus perfiles de las redes sociales. Según su información, los soldados ucranios entraron en combate con seis militares chinos, por lo que estima que hay más ciudadanos de esta nacionalidad combatiendo junto a las tropas enviadas por el Kremlin, que mantiene una fuerte alianza con el régimen chino. Es la primera vez que se tiene constancia de la participación en esta guerra de militares llegados de China. El ministro de Exteriores ucranio, Andrii Sibiga, ha convocado al encargado de negocios de Pekín en Kiev para exigir explicaciones.
Junto a la nota, Zelenski ha subido a la Red un vídeo de 23 segundos en el que aparece maniatado uno de los soldados capturados. Durante la grabación, el uniformado explica entre onomatopeyas, alguna palabra en inglés y varias en chino, cómo fue apresado. Según la narración de sus gestos y expresiones, un ataque aéreo alcanzó a su comandante y a él mismo, que fue herido y posteriormente detenido. “La participación de China en esta guerra en Europa”, ha continuado el presidente ucranio en su comunicado, “junto con otros países, ya sea directa o indirectamente, es una clara señal de que Putin pretende hacer cualquier cosa menos ponerle fin”. Los dos capturados se encuentran ahora en poder del SBU, el servicio de inteligencia ucranio.
“Este [China] es otro país que apoya militarmente la invasión de Ucrania por parte de Rusia. Este es otro después de Irán y del ejército norcoreano”, ha proseguido Zelenski ya en un encuentro con la prensa. “Pero hay una diferencia: los norcoreanos lucharon contra nosotros en el frente de Kursk [en territorio ruso], mientras que los chinos luchan en territorio ucranio”, ha apostillado.
La china es la última nacionalidad extranjera en unirse a la invasión a gran escala de Ucrania iniciada por el ejército ruso el 24 de febrero de 2022. Uno de los contingentes más numerosos es el formado por militares de Corea del Norte, enviados por Pyongyang —junto a proyectiles de fabricación propia— para reforzar la defensa de Kursk tras la ofensiva sorpresa lanzada por el ejército ucranio el pasado septiembre. A cambio, Moscú ha enviado miles de barriles de petróleo a los puertos norcoreanos. Según la información recabada por los servicios de inteligencia surcoreanos y occidentales, la trinchera rusa ha recibido dos oleadas de uniformados de Corea del Norte, la primera de 11.000 hombres y, la segunda, de unos 3.000. Seúl cifra en alrededor de 4.000 los norcoreanos heridos o muertos en esta batalla en los últimos meses. Las fuerzas armadas ucranias capturaron a dos de estos uniformados el pasado enero.
Pero estos no son los únicos ciudadanos asiáticos que engordan las filas rusas en el frente oriental de Ucrania. Miles de hombres de nacionalidad nepalí han acudido a la atractiva oferta lanzada por Moscú a cambio de su participación en la contienda. Según informó la cadena estadounidense CNN en febrero de 2024, hasta 15.000 nepalíes han viajado a Rusia para unirse a la tropa a cambio de alrededor de 2.000 dólares al mes y la promesa de obtener un pasaporte ruso. La información de este canal mostraba cómo muchos ni siquiera sabían qué les depararía. Moscú ha reclutado también a inmigrantes africanos, algunos de ellos sacados incluso de prisión para unirse al grupo de mercenarios Wagner. La mayoría de estos reclutas a la fuerza habían viajado a ciudades rusas para trabajar o estudiar.
La participación en la invasión de ciudadanos chinos, con o sin el conocimiento de Pekín, tiene una repercusión mayor debido a la relevancia del gigante asiático en el contexto internacional y su gran alianza con el Kremlin. El presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo chino, Xi Jinping, mantienen una estrecha relación —el mandatario ruso se ha llegado a referir al líder chino como “querido amigo”—. Desde el inicio de la gran ofensiva rusa sobre Ucrania, los dos dirigentes, aliados además a través del foro de potencias emergentes (BRICS), se han visto las caras en tres ocasiones. En mayo del pasado año, Putin viajó a Pekín para firmar una declaración con Xi en la que se comprometían a reforzar su cooperación frente a Estados Unidos.
Esta relación especial ha permitido a Rusia salvar de mejor manera las sanciones internacionales. Pekín ha incrementado la compra de hidrocarburos rusos, castigados parcialmente en Occidente, al tiempo que ha mantenido un flujo constante de material de doble uso, civil y militar, esencial para, sobre todo, montar los sistemas electrónicos de muchas armas utilizadas por el ejército ruso en el frente. Prueba de este acercamiento es que en los primeros diez meses de 2024, China atrajo el 33,8% del comercio exterior de Rusia, según los datos recogidos por el think tank polaco Centre for Eastern Studies (OSW). Las fuerzas armadas de los dos países, además, mantienen una rutina de ejercicios militares conjuntos.
“La participación de ciudadanos chinos en la invasión de Ucrania por parte del ejército ruso”, ha manifestado Sibiga en la nota en la que informaba de que convocaba al encargado de negocios chino, “pone en tela de juicio la postura declarada de China sobre la paz y socava la confianza en Pekín como miembro permanente responsable del Consejo de Seguridad de la ONU”. En efecto, el régimen chino, siempre en el filo de la navaja diplomática, se ha expresado en los últimos tres años en favor de un proceso de paz. El enviado chino a la región, Li Hui, ha viajado en dos ocasiones a varios países europeos, Ucrania y Rusia, para mediar entre las partes, y participó en la cumbre internacional convocada por Kiev y celebrada en Yeda (Arabia Saudí) en agosto de 2023.
Skip the extension — just come straight here.
We’ve built a fast, permanent tool you can bookmark and use anytime.
Go To Paywall Unblock Tool