Un informe pericial confirma que Koldo García escribió las anotaciones sobre adjudicaciones de obra pública | España | EL PAÍS


AI Summary Hide AI Generated Summary

Forensic Report Confirms Handwriting

A forensic report commissioned by Judge Leopoldo Puente confirms that the handwriting on notes related to alleged illegal public works contracts belongs to Koldo García, former advisor to ex-minister José Luis Ábalos. The expert, María Eugenia Pérez Matey, identified characteristic writing traits matching García's known handwriting.

Allegations of Corruption

The notes, provided by businessman Víctor de Aldama, reference alleged contracts awarded in exchange for bribes during Ábalos' time as Minister of Transport. Aldama claims the contracts involved at least 10 construction companies and 96 public works projects.

Investigation Scope

While the initial investigation focused on irregularities in mask procurement during the COVID-19 pandemic, Aldama's evidence suggests a wider corruption scheme potentially involving ministers from both the PSOE and PP parties across different administrations. However, a separate report by current Transport Minister Óscar Puente found no irregularities in the investigated contracts.

Limitations of the Report

The expert acknowledges that she only examined copies of the documents, not originals, and reserves the right to revise her conclusions if originals become available.

Sign in to unlock more AI features Sign in with Google

Un informe pericial encargado por el magistrado Leopoldo Puente, instructor de la causa abierta al exministro socialista José Luis Ábalos en el Tribunal Supremo, concluye que la letra de las anotaciones aportadas por el empresario Víctor de Aldama sobre los supuestos contratos de obras públicas adjudicados a cambio de comisiones ilegales corresponde a Koldo García, quien fuera asesor de Ábalos en su etapa al frente del Ministerio de Transportes. Según el dictamen elaborado por la perita María Eugenia Pérez Matey, al que ha tenido acceso EL PAÍS, la letra que consta en los documentos aportados por Aldama “ha sido realizada por la misma persona” cuya letra figura en la prueba caligráfica a la que fue sometido García en febrero pasado. “Sí ha sido realizada por don Koldo García Izaguirre”, concluye el informe.

El magistrado Leopoldo Puente encargó un informe pericial “con el propósito de establecer la eventual coincidencia” entre la letra del exasesor de Ábalos y la que figura en los documentos aportados por Aldama al juzgado. El empresario presentó en el Supremo una serie de pantallazos de teléfono móvil en el que se veían anotaciones a mano sobre documentos que hacían referencia a obras públicas supuestamente adjudicadas por Transportes durante la etapa de Ábalos como ministro, así como la imagen de un “folio en blanco con texto en bolígrafo azul, donde figuran letras, números y signos”.

Según la versión de Aldama, algunos de los contratos que aparecen en esos documentos fueron preadjudicados a determinadas empresas a cambio de contraprestaciones y la letra manuscrita del folio correspondía a Koldo García, lo que, según el empresario, implicaría que la supuesta trama que tuvo su epicentro en ese ministerio fue más allá de las irregularidades en la contratación de mascarillas durante la pandemia de covid-19 por las que se inició la investigación.

El antiguo asesor de Ábalos se sometió a una prueba caligráfica en el Supremo el pasado 18 de febrero, y el cuerpo de escritura que se le hizo entonces plasmar en nueve folios ha sido contrastado con las anotaciones que aparecen en los documentos aportados por Aldama. En este sentido, el informe pericial destaca una quincena de lo que denomina “gestos tipos” y que, según concluye la experta, corroboran que Koldo García fue el autor de las anotaciones en los supuestos documentos de adjudicaciones. Se trata, según explica el informe, de “aquellos gestos que pertenecen al subconsciente del individuo y que por lo tanto son difíciles de ocultar, falsificar y automodificar […]; son proyecciones de la personalidad del individuo, se reflejan en todas las firmas con igualdad de características y semejanzas gráficas que muy difícilmente podrían pertenecer a manos distintas, por la peculiaridad de los gestos gráficos y por la constancia con la que permanecen a lo largo de los años”, añade el documento incorporado ahora a la causa.

Así, destaca que Koldo escribe la letra A “fragmentada, ejecutada en varios trazos, con parte superior abierta”; que la U la plasma como una V “con el punto de inicio más corto que la siguiente cúspide que queda situada más alta”; o la “peculiar forma de ejecutar la letra O en forma de número seis con el punto de inicio sobrealzado que se sitúa fuera del óvalo de la letra”. También califica como “peculiar” el trazo de la B, “realizado de forma fragmentada, en varios trazos y lanzada hacia arriba”; o el de la S, “en forma de número cinco cuya curvatura está lanzada hacia arriba”. Características diferenciales que se repiten, según la experta pericial en otras seis letras, cinco números y el signo de interrogación.

“Hemos visto cómo existen multitud de grafías que presentan la misma ejecución, los mismos movimientos de la mano, los mismos arpones en los puntos de inicio o finales, la misma forma, la misma inclinación, las mismas torsiones, etcétera, gestos, la mayoría de ellos, de vital importancia por ser gestos que escapan al consciente de la persona y son de difícil imitación o automodificación por realizarse de forma innata y autómata”, dice la grafóloga.

No obstante, la autora del informe hace una salvedad, ya que, como destaca varias veces, los documentos entregados por Aldama no son originales y, por tanto, solo ha podido trabajar con copias. El magistrado Puente ya advirtió a la experta en una providencia del pasado 25 de febrero de que los originales no se habían incorporado a la causa “ni le consta que se hallen en poder de persona concreta alguna”. Por ello, la grafóloga apunta al final del documento que “en caso de que se puede tener acceso al estudio de los documentos dubitados originales, este perito calígrafo se reserva la capacidad para matizar y/o ampliar el presente dictamen pericial caligráfico”.

A ver. Este papeluco parece ser la super prueba que hoy ha aportado Aldama. La de los subrayados del otro día, por lo que sea, no debía tener mucho valor después de los informes de Carreteras y ADIF. Pues bien. Habla de 6 obras supuestamente adjudicadas a cambio de mordidas. El… pic.twitter.com/WDNqPMV6PX

— Oscar Puente (@oscar_puente_) December 16, 2024

La documentación presentada por el empresario señalaba a al menos 10 constructoras que, supuestamente, lograron 96 contratos de obras públicas a cambio del pago de comisiones ilegales. Sin embargo, un informe encargado por el actual ministro de Transportes, Óscar Puente, descartó la existencia de irregularidades en los expedientes de contratación que llegaron a licitarse. Estos expedientes, además, se correspondían no solo a la etapa de Ábalos, sino que abarcaban a licitaciones de sus antecesores en el cargo, Ana Pastor e Íñigo de la Serna, ambos del PP, y de su sucesora en el puesto, Raquel Sánchez, del PSOE.

🧠 Pro Tip

Skip the extension — just come straight here.

We’ve built a fast, permanent tool you can bookmark and use anytime.

Go To Paywall Unblock Tool
Sign up for a free account and get the following:
  • Save articles and sync them across your devices
  • Get a digest of the latest premium articles in your inbox twice a week, personalized to you (Coming soon).
  • Get access to our AI features

  • Save articles to reading lists
    and access them on any device
    If you found this app useful,
    Please consider supporting us.
    Thank you!

    Save articles to reading lists
    and access them on any device
    If you found this app useful,
    Please consider supporting us.
    Thank you!