En Madrid hay más de 16.400 pisos turísticos, entre los que operan con licencia y los que lo hacen al margen de la ley. Según los datos del Ayuntamiento, de todos esos, solo 1.131 son legales, lo que supone aproximadamente un 7% del total. El Grupo Municipal Socialista de Madrid ha elaborado un informe con los datos públicos del propio Consistorio en el que en realidad se ve que el porcentaje es aún menor, como ha comprobado después este periódico. Un cuarto de los pisos turísticos que aparecen como “legales” en el listado público son realmente ilegales porque solo tienen licencia de actividad (de obras), pero no de funcionamiento. ”El Gobierno municipal ha engañado deliberadamente a la ciudadanía, transmitiéndoles información falsa y coartando los derechos del ciudadano a denunciar cualquier vivienda de uso turístico ilegal que tengan en su comunidad”, reprocha el concejal del PSOE Antonio Giraldo. “Como muchas [de esas viviendas] aparecían en el listado del Ayuntamiento, muchos vecinos han interpretado que eran legales y no lo han denunciado”, remata.
De hecho, el Ayuntamiento de Madrid elaboró ese listado precisamente para que las personas que tenían un piso turístico en su comunidad pudieran comprobar si era o no legal antes de denunciar. Fue la medida estrella del “plan de choque” contra viviendas vacacionales que aprobó el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, en abril de 2024. También suspendió de manera cautelar la concesión de licencias para que no hubiera nuevos apartamentos de ese tipo, una medida que se mantiene hasta el día de hoy.
Elaboró un mapa y un listado que se publicó un mes después, en mayo de 2024. En él se recogen los apartamentos vacacionales que se supone que sí son legales y, cuando el Ayuntamiento lo hace público, se conoce por primera vez que en la capital de España solo había 1.008 casas de alquiler en regla. Sin embargo, el dato es falso, porque es el del total de casas que tienen licencia de actividad, la primera que se necesita. Pero también es necesaria la de funcionamiento y, en el momento en el que se publicó el mapa y el listado, 431 de las que constaban como “legales” no lo eran realmente. Es el 43% del total.
“Lo que se presuponía como una información de buena fe y veraz que debe emitir un ayuntamiento resulta que no lo era”, critica Giraldo. “Nos parece un escándalo y algo gravísimo que el listado que está colgado hoy en día sea fake [falso]”.
La licencia de actividad es la que se solicita para hacer las obras para que un local comercial o una casa particular cumpla los criterios de vivienda de alquiler de corta duración. Una vez realizado, es necesario que un inspector determine que todo esté en orden y, si es así, concede la licencia de funcionamiento y puede empezar a operar.
En la actualidad, algunos de esos pisos han dejado de funcionar y se han abierto otros nuevos. Los datos han cambiado y la proporción de los que están recogidos como legales y en realidad no lo son ha disminuido, aunque sigue siendo alta. Uno de cada cuatro pisos que consta en el portal del Ayuntamiento de Madrid como legal solo cuenta con una de las dos licencias necesarias para operar. Es decir, de los 1.231 que según la última actualización del Consistorio se supone que están en regla, 304 no lo están.
El PSOE hace pública esta información a pocos días de que se aprueba la nueva ordenanza de regulación de pisos turísticos. Es el llamado Plan RESIDE, que verá la luz en mayo, según ha adelantado Almeida. Consistirá en no conceder licencias a aquellos que estén dispersos en comunidades de vecinos del centro de la ciudad. La decisión ha abierto un debate con la oposición sobre si es o no la mejor manera de abordar el problema.
El Grupo Municipal Socialista considera que endurecer los criterios para conceder licencias en lugar de reforzar las inspecciones es un error porque el 94% de los pisos turísticos que hay ahora en Madrid operan independientemente de no tener licencia. Los socialistas proponen que se refuerce la plantilla de inspectores de la Agencia de Actividades, la entidad dependiente del área municipal de Urbanismo que se encarga de perseguir y sancionar los negocios ilegales.
Durante la última comisión municipal de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, el concejal socialista Antonio Giraldo criticó que durante la mayor parte de 2024 solo ha habido 14 inspectores en la plantilla de la Agencia de Actividades. Ahora son cuatro inspectores más. En total, una plantilla de 18 inspectores tiene que vigilar que los negocios de toda la ciudad, no solo los pisos turísticos, estén operando con licencia. En Madrid son más de 120.000, y eso solo los legales. En 2024 se han multado a 92 de los 15.200 pisos turísticos ilegales que ha calculado el Ministerio de Consumo que hay en la capital.
Skip the extension — just come straight here.
We’ve built a fast, permanent tool you can bookmark and use anytime.
Go To Paywall Unblock Tool