Valladolid: El suelo de la operación ferroviaria: un valor de 401 millones de euros para 5.740 viviendas | El Norte de Castilla


The land freed up by Valladolid's railway project is valued at €401 million and will be used to build 5,740 homes.
AI Summary available — skim the key points instantly. Show AI Generated Summary
Show AI Generated Summary
We located an Open Access version of this article, legally shared by the author or publisher. Open It

En los tiempos de la burbuja inmobiliaria previa a la crisis de 2008 se consideraba que los terrenos liberados por la operación ferroviaria (entonces el ... soterramiento) valían más de mil millones de euros. Concretamente, 1.065. Era la primera tasación. Desde entonces, prácticamente cada año se ha revisado el valor del suelo liberable. Pasó a 818 millones, después a 656, a 559… Hasta que en 2015 se situó en el entorno de los cuatrocientos millones, concretamente 397.

La última tasación encargada por la sociedad Valladolid Alta Velocidad aún no se ha comunicado a los socios, algo que probablemente sucederá en el próximo Consejo de Administración, pero no diferirá mucho de la que valoró el suelo a 31 de diciembre de 2023. Entonces se situaba esa cifra en 401 millones de euros. De ellos, la mitad del valor pertenece a la zona de los Viejos Talleres de Renfe, junto al paseo de Farnesio. Tiene lógica porque es el segundo lugar en el que se han previsto más viviendas, además de torres de oficinas, y se encuentra situado en el cogollo de la integración, entre el nuevo paso de Panaderos y Labradores, lo que será la nueva estación con su paso elevado y el Arco de Ladrillo, donde ya se cuenta con el proyecto para el nuevo paso subterráneo peatonal, ciclista y de vehículos. Un proyecto al que el Ayuntamiento opuso un requerimiento para efectuar algunos cambios. Cambios en los que Adif está trabajando. Y en el que se prevé alguna traba burocrática más una vez que el requerimiento se atienda.

La tasación se actualiza cada año y en los últimos años se ha encargado de ella la misma empresa, lo que permite establecer una comparativa real del valor de los terrenos. Que no se distribuyen en un único solar, además. Se reparten a lo largo de cinco grandes bolsas de suelo que quedarán liberadas con la operación ferroviaria, y a estos efectos sería lo mismo si se ejecuta la integración como si se produjera el soterramiento.

La bolsa de terreno más evidente es la de los Viejos Talleres, un enorme rectángulo en un enclave que hoy es un solar sin actividad. Allí se prevé que se puedan construir hasta 2.450 viviendas. Será, además, el primero de los cinco solares en los que se pueda empezar a construir. La Junta ha requerido a Renfe para que entregue el proyecto de descontaminación del suelo, dado que ha tenido un uso industrial durante décadas. En cuanto esté disponible, la sociedad Valladolid Alta Velocidad licitará los trabajos. Hay zonas especialmente complicadas, porque muchos de los edificios tienen tejados de uralita, y eso obliga a una retirada especial por la posible contaminación con amianto.

Todas las naves salvo una y la fachada de otra, las más próximas al antiguo depósito de locomotoras, serán demolidas. Hay otra serie de elementos que, según indica el Plan General de Ordenación Urbana, deben preservarse, pero pueden reubicarse en otra zona si mantienen el contexto original en el que fueron concebidos. Así, ocurre con lo que denomina «elementos singulares»: la casa del guarda, la báscula (no la nave que la contiene), los depósitos de agua, el propio Arco de Ladrillo monumental, las cerchas del antiguo taller de aprendices, la casa de la Aguada y su edificio auxiliar.

En cuanto todo esté descontaminado, podrá comenzar a urbanizarse. Y una vez hecho esto, a comercializar los solares y a construir. El ejemplo más cercano de lo que puede ocurrir está prácticamente al lado, en la zona de los Cuarteles, junto a la carretera de Madrid. Los bloques de viviendas han brotado como hongos en otoño en cuanto se ha rematado la urbanización de este nuevo barrio. Por tener una mejor idea de la dimensión de lo que se construirá en los Viejos Talleres: en Cuarteles están previstas 769 viviendas. Y a las 2.450 de los Talleres hay que sumarles los espacios previstos para torres de oficinas.

La urbanización de todo este suelo comenzaría, sin embargo, por la zona de Ariza, otra gran bolsa de suelo. Adif ya tiene listo el proyecto para poder levantar las vías en el mismo momento en que los trenes de Renault, los únicos usuarios de la infraestructura, comiencen a utilizar la Variante de Mercancías, algo que debería suceder en cuanto pase la Semana Santa, prácticamente, si se cumplen las previsiones del Ministerio de Transportes. Allí hay muy poco que demoler, por lo que preparar el terreno para urbanizar y edificar será un proceso más rápido. Es una zona muy bien valorada en la que la mayor incógnita radica en el uso que se le quiera dar a la antigua estación de La Esperanza y sus instalaciones aledañas, hoy sede de la Asociación Vallisoletana de Amigos del Ferrocarril. Allí están previstas 500 viviendas que quedarían conectadas con el parque de las Norias y la Ciudad de la Comunicación.

La zona en la que más viviendas están previstas, sin embargo, es la de Argales. Se refiere a la enorme parcela en la que se sitúa Redalsa Tecnología de Vía, empresa filial de Adif que se trasladará a las nuevas instalaciones del páramo de San Isidro en cuanto la variante de mercancías se complete. Esto debería suceder en aproximadamente un año, a contar desde que se desmonten los pasos elevados de la vía de Ariza que aún impiden la conexión del viaducto de los Tramposos con el nuevo túnel ferroviario de San Cristóbal.

En esa bolsa de suelo están programadas 2.500 viviendas. Es decir algunas más que en la parcela de los Viejos Talleres de Renfe.

Pero los dos solares más complejos de urbanizar, pese a ser muy apetecibles para los constructores, se encuentran al otro lado de la vía. El primero es el 'picón' que conectaría el nuevo paso de Labradores y Panaderos con la nueva estación de trenes. Un terreno muy demandado en el que se prevén 90 viviendas. Y el segundo, el de la actual estación de autobuses. Ese es un terreno que, según el convenio de integración firmado en la sociedad Valladolid Alta Velocidad, pertenece a la Junta de Castilla y León y deberá pasar a manos de la sociedad. A cambio, la Junta dispondrá de un terreno en los Viejos Talleres donde se ubicará la nueva estación de autobuses, muy cerca de la estación de trenes para conformar un auténtico espacio intermodal. En lo que hoy son dársenas de buses cabrán unas 200 viviendas, según el cálculo del Plan General de Ordenación Urbana.

En torno a un tercio del suelo que se pondrá a la venta y que cambiará la fisonomía urbanística de la ciudad se destinará a viviendas protegidas, según estima el Plan General.

🧠 Pro Tip

Skip the extension — just come straight here.

We’ve built a fast, permanent tool you can bookmark and use anytime.

Go To Paywall Unblock Tool
Sign up for a free account and get the following:
  • Save articles and sync them across your devices
  • Get a digest of the latest premium articles in your inbox twice a week, personalized to you (Coming soon).
  • Get access to our AI features

  • Save articles to reading lists
    and access them on any device
    If you found this app useful,
    Please consider supporting us.
    Thank you!

    Save articles to reading lists
    and access them on any device
    If you found this app useful,
    Please consider supporting us.
    Thank you!