Bilbao pide que se limite el precio del alquiler en toda la ciudad, también en Abando e Indautxu | El Correo


AI Summary Hide AI Generated Summary

Key Request

Bilbao's city council is asking the Basque Government to impose rent control across the city, aiming to mitigate affordability issues. This includes areas like Abando and Indautxu, initially considered exceptions due to high incomes.

Financial Analysis

While Abando has high rental costs (over €1,100/month), average household incomes are also significantly higher (€70,744/year, with €12,779 allocated to rent, representing 18% of income). Across Bilbao, the overall cost of housing as a percentage of income exceeds the 30% threshold set by the Housing Law for designating an area as 'tensionada' (tensioned).

Government Data

A 2024 Basque Government report, using 2021 data, indicated that Bilbao households dedicate 31.5% of their income to housing. The city council now argues that this current market scenario—with average rents exceeding €930/month and low vacancy rates—creates difficulty for families to access housing.

Action Plan

Designating Bilbao as a 'tensionada' zone allows for rent control and mandates additional measures over three years. These include constructing more public housing and developing support systems for vulnerable groups to improve housing access.

Precedents

Four other Basque municipalities—Rentería, Zumaia, Lasarte, and Barakaldo—have already implemented this rent control measure. Barakaldo is the first in Bizkaia to cap rental prices for three years.

Sign in to unlock more AI features Sign in with Google

Bilbao pedirá al Gobierno vasco que se limite el precio del alquiler en toda la ciudad. También en Abando e Indautxu, los dos barrios ... más ricos de la localidad y sobre los que el Consistorio tenía ciertas «dudas» sobre si cumplían o no con los parámetros que marca la Ley de Vivienda para declarar un municipio zona tensionada: que el coste medio de la hipoteca o el alquiler más los gastos y suministros básicos superen el 30% de los ingresos familiares o que la vivienda se haya encarecido en los últimos cinco años tres puntos por encima del IPC.

Si bien es cierto que en el distrito de Abando los pisos son más caros (superan los 1.100 euros al mes), los ingresos también son mucho más altos que en el resto de la capital. De ahí que el alcalde Juan Mari Aburto asegurase el pasado mes de marzo en una entrevista en la radio pública vasca que el Consistorio aún estaba estudiando si «algún barrio queda fuera», incluso cuando el Gobierno vasco, según sus cálculos, daba el visto bueno a que la ciudad fuera declarada zona tensionada en su totalidad. En Abando las familias ganan de media 70.744 euros al año, de los cuales 12.779 se destinan al pago del alquiler. Esto deja un esfuerzo económico del 18%. El cálculo se realiza cruzando los datos de la renta (año 2022) y los alquileres anuales a fecha de 2023, último dato a cierre de año que dispone el Departamento de Vivienda.

Ahora, el Ayuntamiento asegura que el conjunto de la ciudad podrá ser declarada zona tensionada, lo que hace pensar que el ámbito de estudio utilizado es el municipio y no los distritos. Con este modo de medir sale que Bilbao, en su totalidad, podría ser zona tensionada porque el impacto que tiene el coste de la vivienda sobre los ingresos familiares «supera» el 30% de la renta.

El informe sobre zonas tensionadas elaborado por el Gobierno vasco en febrero de 2024 ya permitía contener los alquileres en el conjunto de Bilbao. El Departamento utilizó datos de 2021. Por entonces, la renta familiar disponible en la ciudad era de 38.658 euros, y el alquiler mensual de 778,6 (según las fianzas depositadas en el Gobierno vasco). Según el análisis del Observatorio, eso suponía que las familias dedican el 31,5% de sus ingresos a la casa.

En este sentido, el Consistorio justifica que el escenario «muestra que las condiciones del mercado actual en el municipio generan dificultades a las unidades familiares para acceder a un piso». Y estas dificultades, explican, tiene su origen en «los altos precios» (en Bilbao los arrendamientos están por encima de los 930 euros al mes) y en la «baja disponibilidad de viviendas vacías». Con el informe y diagnóstico terminados, la Junta de Gobierno local ha elevado este miércoles la solicitud al Gobierno vasco para su aprobación definitiva. El objetivo, según afirmó la concejala de Vivienda, Yolanda Díez, a este periódico, es que las medidas entren en vigor «en julio».

Plan de acción

Además de controlar los precios, la declaración de Bilbao como zona tensionada implica la puesta en marcha de una serie de acciones que el Ayuntamiento tendrá que poner en marcha para destensar el mercado residencial en los próximos tres años, plazo en el que las medidas estarán en vigor. Entre ellas, construir más viviendas públicas o desarrollar un sistema de prestaciones que permitían a los colectivos vulnerables acceder a un domicilio.

Hasta la fecha cuatro localidades vascas han sido declaradas zonas tensionadas: Rentería, Zumaia, Lasarte y Barakaldo. El municipio fabril se ha convertido en el primero de Bizkaia en poder topar los precios de los alquileres los próximos tres años.

🧠 Pro Tip

Skip the extension — just come straight here.

We’ve built a fast, permanent tool you can bookmark and use anytime.

Go To Paywall Unblock Tool
Sign up for a free account and get the following:
  • Save articles and sync them across your devices
  • Get a digest of the latest premium articles in your inbox twice a week, personalized to you (Coming soon).
  • Get access to our AI features

  • Save articles to reading lists
    and access them on any device
    If you found this app useful,
    Please consider supporting us.
    Thank you!

    Save articles to reading lists
    and access them on any device
    If you found this app useful,
    Please consider supporting us.
    Thank you!