El sector del lujo entra en pánico por la caída del consumo en China y la guerra arancelaria


AI Summary Hide AI Generated Summary

Luxury Sector in Crisis

The luxury sector, including fashion, cars, and alcohol, faced a challenging 2024 marked by stagnant spending. A decline in Chinese demand and rising prices contributed to falling revenues and stock valuations for major brands. The ongoing trade war further threatens to prolong this downturn.

Impact of Trade War

Bain & Company and Altagamma's report highlights a 2% decrease in the luxury personal goods market to €363 billion in 2024. A 20% drop in Chinese spending, attributed to weakened consumer confidence and shifting tourist patterns, exacerbates the crisis. LVMH's results reveal a 1.9% decrease in revenue, with the Fashion and Leather division experiencing a 5% decline, further illustrating the situation.

Stock Market Declines

The impact on the stock market is significant. Since the announcement of reciprocal tariffs by the US, major European luxury companies experienced substantial losses: Salvatore Ferragamo (17%), LVMH (14%), Kering (14.1%), Hermès (3.75%), Richemont (12%), Burberry (14.5%), and Prada (13%). Burberry's losses are particularly severe at 32.2%.

Prada Acquires Versace

Amidst the sector's decline, Prada acquired Versace for €1.25 billion. This move aims to bolster the Italian luxury sector against LVMH and Kering, despite both companies facing financial and creative challenges. Versace's underperformance since early 2023, due to positioning and pricing issues, makes its recovery a significant challenge for Prada.

Expert Perspectives

While some experts argue that the impact of the trade war is currently limited due to the high price point of luxury goods, the long-term effects remain uncertain. The acquisition of Versace by Prada is viewed as a move to strengthen Italian presence in the global luxury market, but its success depends on maintaining each brand's distinct identity.

Sign in to unlock more AI features Sign in with Google
We located an Open Access version of this article, legally shared by the author or publisher. Open It

El 2024 no fue un buen año para el sector del lujo en general (moda, coches, alcohol…). El gasto prácticamente se congeló debido al descenso de la demanda en China y al aumento de los precios de las marcas. Algo que han notado las principales firmas con caídas en su facturación y cotización. Y las perspectivas para 2025 no son halagüeñas, ya que la guerra arancelaria amenaza con prolongar la caída en la demanda de bolsos y relojes de alta gama.

“Los consumidores globales de lujo redujeron ligeramente su consumo de artículos discrecionales por la incertidumbre macroeconómica y la continua subida de precios por parte de las marcas”, señala un estudio de la consultora Bain&Company y la asociación comercial de fabricantes italianos de artículos de lujo Altagamma.

Como resultado, el mercado de artículos personales de lujo se redujo a 363.000 millones de euros en 2024, lo que supuso un descenso del 2% en comparación con 2023, según este informe. En conjunto, el gasto mundial en lujo alcanzó los 1,48 billones de euros en 2024, manteniéndose relativamente plano en comparación con 2023.

China mostró un descenso del gasto del 20% debido a la caída del gasto interno por la falta de confianza de los consumidores y a las salidas de turistas chinos a zonas cercanas y a Europa. Un dato que está detrás de este pánico en la industria del lujo.

“El sector cae porque en China el consumo de lujo ha descendido en general y hay un cambio aparente en el patrón del consumidor”, explica Javier Rovira, director de innovación de ESIC Business & Marketing School.

Y eso, a su vez, lo han notado las empresas de lujo, que han presentado peores resultados y caídas en su cotización. Las cuentas de Moët Hennessy Louis Vuitton (LVMH) explican a la perfección lo que ocurre en el sector. El grupo francés facturó 20.311 millones de euros entre enero y marzo de 2025, un 1,9% menos en datos absolutos y un 3% menos en términos orgánicos.

Su división principal, Moda y Cuero, registró una caída de ingresos del 5% interanual, lo que representa una desaceleración de 4 puntos porcentuales con respecto al trimestre anterior.

Tienda de Gucci y Prada en Rusia. Ulf Mauder Europa Press

“Esta desaceleración de 4 puntos porcentuales se debió a una competencia más difícil asociada con el consumidor chino (3 puntos porcentuales de arrastre) y una demanda estadounidense más débil (1 punto porcentual)”, según el análisis de Bank of America (BofA).

Y aquí, la guerra de aranceles orquestada por EEUU también ha entrado en escena, especialmente la que libra con China. Los aranceles estadounidenses sobre los productos chinos se sitúan ahora en el 145%. China, en respuesta, aumentó los suyos sobre las importaciones estadounidenses al 125%.

Esta batalla genera una incertidumbre que ha llevado a recortar las previsiones de crecimiento en toda la industria y ha encendido algunas alertas, más allá incluso del sector de moda de alto standing.

En este sentido, LVMH ha advertido de indicios de debilidad en los sectores de belleza, vinos y licores tras los aranceles estadounidenses anunciados el 2 de abril. El conglomerado francés es un buen termómetro para saber lo que ocurre en el mercado, ya que posee marcas en seis sectores distintos del lujo, como Christian Dior (perfumes), Louis Vuitton (marroquinería), Tiffany (joyería) y Moët & Chandon (bebidas).

Sin embargo, para algunos expertos esta guerra comercial tiene, de momento, un impacto relativo. “En el sector del lujo, el tema del dinero y el coste no es un tema importante. Es decir, quien tiene 50.000 euros para gastar en un reloj, tiene 55.000”, señala Rovira.

Aunque también matiza que “eso no quiere decir que en el corto plazo la gente no se asuste” o que a largo plazo los efectos sean mayores.

Caídas en bolsa

Lo cierto es que donde ya se nota el impacto arancelario es en los mercados bursátiles. Las caídas que registran los gigantes europeos del lujo desde el pasado 2 de abril –cuando el presidente de EEUU anunció sus aranceles recíprocos- alcanzan el 17%.

Ese es el descenso acumulado por Salvatore Ferragamo. LVMH cede un 14%; Kering, un 14,1%; Hermés, un 3,75%; Richemont, un 12%; Burberry, un 14,5% y Prada, un 13%.

Los mencionados recortes han agravado las caídas anuales que ya sufrían estas compañías. La mayor pérdida bursátil de todas ellas es la de Burberry. Es del 32,2%. El descenso anual de Salvatore Ferragamo se acerca al 26% y el de Hugo Boss, al 24%. Sólo Hermés, que sube un 0,6%, y Moncler, que avanza un 6,4%, se libran de las bajadas en 2025.

De esta forma, el rojo se extiende por todo el sector y da al traste con las expectativas de recuperación con las que se había dado inicio al ejercicio. Y dificulta, a pesar de que todavía quedan ocho meses para que termine el año, la mejoría bursátil.

Más bien todo lo contrario, 2025 se perfila como otro año de caídas. Aunque el comportamiento de las empresas del lujo fue bastante heterogéneo en 2023 y 2024, en ambos ejercicios predominaron las pérdidas bursátiles. De hecho, algunas de ellas enlazaron dos bajadas anuales consecutivas.

Kering cedió un 40,3% en 2024 y un 16% en 2023. Salvatore Ferragamo perdió un 44,6% y un 26%. La caída de Burberry superó el 30% en ambos ejercicios. La sangría bursátil provocó que el pasado septiembre la compañía británica fuera expulsada del índice principal de la Bolsa de Londres, el FTSE 100, tras haber formado parte de él durante 15 años.

Prada compra Versace

Y en pleno declive del sector, la casa de moda Prada anunció hace unos días la compra del 100% de Versace a Capri por 1.250 millones de euros. La fusión de ambas firmas creará un grupo de lujo italiano con una facturación de más de 6.000 millones de euros.

Se trata de una compra con doble lectura. No sólo se busca recuperar el esplendor perdido por la moda italiana y hacer frente a LVMH y Kering (propietario de Gucci, Saint Laurent o Balenciaga), sino que también pretenden luchar contra un sector que se tambalea uniendo dos empresas que tampoco están en su mejor momento en términos económicos y creativos.

Antes de cerrar la compra, el grupo estadounidense Capri registró pérdidas de 529 millones de euros entre octubre y diciembre de 2024, tercer trimestre fiscal para la empresa. Su cifra de negocio fue de 1.219 millones de euros, un 11,6% menos. La mayor caída se la llevó Versace, con una reducción de ingresos del 15%, hasta los 186 millones de euros.

Lo que demuestra que Versace ha tenido un rendimiento inferior al del sector desde principios de 2023, debido a errores de posicionamiento, surtido y precios en Capri. Por lo tanto, “afrontar la recuperación de una marca con bajo rendimiento, aunque icónica, no será tarea fácil para Prada”, detalla Bank of America.

A eso hay que sumar que, tal y como recuerda la institución financiera, el acuerdo se produce en un momento de incertidumbre en el sector del lujo, ya que “los datos globales de la industria se están ralentizando secuencialmente” y la confianza y las perspectivas se ven “afectadas negativamente por las noticias sobre aranceles estadounidenses”.

Precisamente por ello, Rovira cree que la compra “es un movimiento en el que Versace vuelve a manos italianas y se refuerza la presencia de Prada a nivel internacional para tener un grupo más potente”. No obstante, para este experto “el éxito también va a depender de que mantenga la personalidad de cada una de sus marcas”. Algo que, dadas las circunstancias geopolíticas, parece lo más sencillo de conseguir.

🧠 Pro Tip

Skip the extension — just come straight here.

We’ve built a fast, permanent tool you can bookmark and use anytime.

Go To Paywall Unblock Tool
Sign up for a free account and get the following:
  • Save articles and sync them across your devices
  • Get a digest of the latest premium articles in your inbox twice a week, personalized to you (Coming soon).
  • Get access to our AI features

  • Save articles to reading lists
    and access them on any device
    If you found this app useful,
    Please consider supporting us.
    Thank you!

    Save articles to reading lists
    and access them on any device
    If you found this app useful,
    Please consider supporting us.
    Thank you!