Jean López: «Muchos alemanes luchaban por miedo. Hitler recurrió a las ejecuciones para que combatieran»


Historian Jean López discusses the final 106 days of Hitler's reign, dispelling myths and highlighting the fear and coercion that sustained German resistance.
AI Summary available — skim the key points instantly. Show AI Generated Summary
Show AI Generated Summary
We located an Open Access version of this article, legally shared by the author or publisher. Open It

Setenta y tres años contemplan a este analista francés; más de dos tercios de ellos, dedicados a investigar la Segunda Guerra Mundial. Cuando Jean López fue alumbrado, habían pasado tan solo ocho primaveras desde que Adolf Hitler abandonara este mundo a golpe ... de cianuro y pistola. Atravesó de niño los años de la posguerra y paladeó el resurgir económico que llegó tras la caída del ariete nazi. Quizá se deba a ello el magnetismo que siente hacia este período. Tanto como para haber dedicado su vida adulta a la divulgación del conflicto y como para narrar en un libro, el último de la infinidad que atesora, los 106 últimos días del 'Führer' al frente del Tercer Reich.

La obra, 'Los últimos cien días de Hitler' (Espasa), se traduce en un torrente de datos de fuentes primarias y derrumba mitos como el que afirma que Alemania entera fue de la mano de su líder hasta los momentos finales. «Muchos alemanes luchaban por miedo. Hitler recurrió a las ejecuciones para que combatieran», explica a este diario. Hoy, preguntamos a López sobre los estertores del Tercer Reich, sobre la caída en desgracia del hampón más grande de Europa, y sobre las verdades y mentiras de la última etapa de la Segunda Guerra Mundial.

-¿Por qué comenzar el libro en un día tan específico como el 15 de enero de 1945?

Porque fue el día en que Hitler regresó definitivamente a Berlín, de donde no volvería a salir salvo para una visita de unas horas al frente del Oder. También fue la jornada en la que abandonó toda esperanza de relanzar la ofensiva en el oeste, en la que los soviéticos rompieron todas las defensas alemanas en Polonia y en la que empezaron a marchar a un ritmo de 50 km hora hacia Berlín.

-Si se hubiera suicidado antes Hitler, ¿habría terminado antes la guerra?

Sin duda. Fue su determinación de no pedir nunca un armisticio la que mantuvo a los alemanes luchando. Sin embargo, si hubiera desaparecido, digamos el 15 de enero, sus sucesores podrían haber continuado la lucha durante algún tiempo; lo suficiente como para proponer oficialmente la paz a Occidente y continuar la guerra en el Este. Aunque sí que creo que, si estos sucesores hubieran sido generales de la 'Wehrmacht', habrían capitulado después de haber pedido, en vano, un armisticio a los angloamericanos, y sólo a ellos.

-¿Qué cree que habría pasado con el Tercer Reich si hubiera heredado el poder uno de los grandes jerarcas de Hitler?

Si hubiera sido Himmler, Goebbels o Bormann quienes hubieran heredado el poder, creo posible que hubieran continuado la guerra hasta la aniquilación.

Última fotografía de Hitler fuera del búnker de la Cancillería ABC

-¿Por qué considera que estos últimos 106 días fueron el período más destructivo de toda la Segunda Guerra Mundial?

Porque fue durante estos tres meses cuando hubo más bajas militares y civiles.

-¿Cómo se explica que ochenta millones de alemanes, rodeados y desesperados, resistieran hasta el final cuando Hitler ya estaba derrotado?

No todos resistieron hasta el final. A partir de febrero hubo un número creciente de deserciones y el régimen recurrió cada vez más a tribunales y ahorcamientos sumarios para mantener a las tropas en combate. La 'Wehrmacht' luchaba por costumbre, los nazis y sus simpatizantes, incluidos los jóvenes, por fanatismo. Los demás, por miedo a la Gestapo y a las SS o a la venganza de los soviéticos.

-¿Cómo debemos imaginar a Hitler durante estos 106 días? Usted lo describe como un hombre débil y con mal aliento...

Físicamente débil, pero con la voluntad intacta. Conservaba su capacidad de convencer a los demás. Pero lo cierto es que, poco a poco, fue perdiendo el contacto con la realidad que le rodeaba.

-¿Cómo era la vida diaria en el búnker?, ¿a qué olía allí?, ¿qué comían las tropas y los jerarcas que residían en su interior?

Fuera se oía el ruido de los bombardeos aéreos y, con el paso de las semanas, también el de la artillería soviética. En el interior, a cambio, primaba el ruido constante de la ventilación, la humedad que rezumaba de las paredes, el hacinamiento del búnker... 'No fumamos, o lo hacemos a escondidas, hablamos en voz baja', decían. ¿Alimento? Sin duda raciones militares y, para los jerarcas, un menú algo mejor en el que la comida enlatada jugaba un papel importante. La última comida de Hitler fueron espaguetis con tomate, por cierto.

-¿Se instaló la anarquía después de la muerte de Hitler?, ¿el Tercer Reich continuó operando?

Todo se derrumbaba, el transporte ante todo. Los pueblos ya no tenían agua ni electricidad. En realidad, todo dependía de los poderes locales. Era en las grandes ciudades, donde la vida estaba más perturbada, donde había una cierta forma de anarquía que reinaba debido a la violencia ejercida por ciertos grupos incontrolados: las SS y la Gestapo. Estas organizaciones ejecutaron a los sospechosos hasta el final. Acabaron con miles de personas: prisioneros de guerra, deportados, trabajadores forzados que habían escapado, evasores y desertores que se escondían en ruinas y sótanos... También asesinaron a grupos de jóvenes que se habían separado de sus familias y vivían en pandillas... Fue una pesadilla.

🧠 Pro Tip

Skip the extension — just come straight here.

We’ve built a fast, permanent tool you can bookmark and use anytime.

Go To Paywall Unblock Tool
Sign up for a free account and get the following:
  • Save articles and sync them across your devices
  • Get a digest of the latest premium articles in your inbox twice a week, personalized to you (Coming soon).
  • Get access to our AI features

  • Save articles to reading lists
    and access them on any device
    If you found this app useful,
    Please consider supporting us.
    Thank you!

    Save articles to reading lists
    and access them on any device
    If you found this app useful,
    Please consider supporting us.
    Thank you!