La anulación del juicio contra Keiko Fujimori es una derrota sin atenuantes para varios magistrados. | OPINION | EL COMERCIO PERÚ


AI Summary Hide AI Generated Summary

Key Points

The Peruvian judicial system's decision to annul the trial against Keiko Fujimori and nearly 50 others in the 'Caso Cocteles' represents a major setback for the prosecution.

While not resulting in an acquittal, the annulment forces a return to the intermediate stage of the process, undermining the prosecution's credibility and raising questions about their competence and potential ulterior motives.

Critique of the Prosecution

  • The prosecution's hasty and flawed accusation, riddled with visible defects that required repeated patching.
  • Accusations against individuals like Ricardo Briceño, former president of Confiep, were made without sufficient evidence.
  • The timeline of the case, particularly its proximity to the 2021 elections, fuels speculation about extralegal motives.

The court's decision also criticized the excessive length of the process, causing disruption to the lives of over 40 defendants.

Judge's Role and Conclusion

Judge Víctor Zúñiga's failure to ensure the prosecution's compliance with necessary requirements is also highlighted as a contributing factor to the case's downfall. The article calls for self-reflection and reform within the Peruvian Ministry of Public and Judicial system.

Sign in to unlock more AI features Sign in with Google
We located an Open Access version of this article, legally shared by the author or publisher. Open It

Esta semana, el Poder Judicial confirmó la anulación del juicio contra Keiko Fujimori y casi 50 imputados más por el Caso Cocteles, al rechazar las apelaciones presentadas tanto por el Ministerio Público como por la procuraduría que buscaban revertir el fallo inicial de enero. La decisión es una derrota sin atenuantes para el equipo a cargo del proceso, encabezado por el fiscal José Domingo Pérez, pues, si bien no implica necesariamente una absolución de los acusados, ya que el proceso volverá a la etapa intermedia, sí golpea la reputación de los investigadores y pone en duda, en el mejor de los casos, sus capacidades y, en el peor, sus motivaciones.

La fiscalía no pudo presentar una acusación sólida a pesar del tiempo transcurrido desde el inicio de las investigaciones y en el camino manchó a varias personas, entre ellas, empresarios, lo que contribuyó a dañar la percepción ciudadana de la inversión privada. El proceso concitó gran interés en la opinión pública porque comprendía a una candidata que estuvo tres veces a punto de llegar a la presidencia , y en cuyo último intento, en el 2021, el proceso jugó un papel determinante.

Y, sin embargo, la responsabilidad les quedó grande a varios magistrados. Empezando por el equipo de la fiscalía, que, entre otras cosas, se apresuró en presentar la acusación cuando todavía faltaban diligencias por realizar y cuando esta tenía vicios tan visibles que el Ministerio Público fue parchando, una y otra vez, a posteriori. El hecho de que esta decisión precipitada haya coincidido además con el calendario electoral del 2021 solo abona a la sensación de que se dio por motivos extralegales. Añadido a ello, en el proceso se cometieron abusos que se extendieron más allá del límite de lo razonable, como la acusación contra el expresidente de la Confiep, Ricardo Briceño, sin mayores pruebas, y otros que fueron corregidos por el TC, como el que comprendía al abogado Arsenio Oré. Por no hablar del tiempo perdido para los más de 40 imputados cuyas vidas se han visto interrumpidas por este juicio.

Pero tan responsable como el equipo de la fiscalía que estuvo a cargo del Caso Cocteles es el magistrado Víctor Zúñiga, el juez que debía verificar que la acusación cumpliera con los requerimientos necesarios para evitar que se terminara cayendo, como finalmente pasó.

En fin, lamentablemente, el que debía ser un proceso emblemático se terminó convirtiendo en un, por así decirlo, coctel de errores que los magistrados fueron arrastrando hasta la sala de audiencias solo para que, una vez allí, se terminara cayendo por su propio peso. Ojalá que en el Ministerio Público y en el Poder Judicial saquen las lecciones apropiadas. Después de este jalón de orejas, un poco de autocrítica no estaría mal.

🧠 Pro Tip

Skip the extension — just come straight here.

We’ve built a fast, permanent tool you can bookmark and use anytime.

Go To Paywall Unblock Tool
Sign up for a free account and get the following:
  • Save articles and sync them across your devices
  • Get a digest of the latest premium articles in your inbox twice a week, personalized to you (Coming soon).
  • Get access to our AI features

  • Save articles to reading lists
    and access them on any device
    If you found this app useful,
    Please consider supporting us.
    Thank you!

    Save articles to reading lists
    and access them on any device
    If you found this app useful,
    Please consider supporting us.
    Thank you!