La 'operación Ferro' aún se recuerda como uno de los grandes zarpazos de la Policía Nacional contra el negocio del narcotráfico y ya ha ... dado sus frutos también en los tribunales. La Audiencia Nacional ha condenado a penas que superan los 126 años de prisión a catorce miembros de una red que importaba grandes cantidades de cocaína desde Colombia oculta en frutas, como sustrato de coco. La sentencia, que confirma la que les impuso hace unos meses la sala de lo Penal, les impone, además, unas multas que superan los 120 millones de euros por delitos de tráfico de drogas y blanqueo de capitales.
Esta organización fue desmantelada en varias fases entre finales de 2020 y comienzos de 2021 y la operación se saldó con más de medio centenar de detenidos, de los que una treintena llegaron a entrar en prisión provisional. Según explica la sentencia, la red contaba con dos naves en Totana que empleaba para almacenar sustancias precursoras para cortar la droga. Los investigadores llegaron a decomisar en una de esas naves de Totana hasta seis toneladas de productos químicos destinados a ser trasladados a un laboratorio que la red tenía en Barcelona para adulterar sus alijos.
En otra nave de Totana, la organización ocultaba además una narcolancha de 13 metros de eslora equipada con cuatro motores fuera borda. En su interior, la 'goma' almacenaba 192 garrafas de combustible –con una capacidad de 30 litros cada una–. La sentencia explica que esas garrafas habían sido compradas, el día previo al registro, por uno de los ahora condenados y que la intención de la banda era utilizar la embarcación cuando fuera posible para el tráfico de hachís en la zona del Levante.
La investigación contra este grupo se inició en 2020, cuando llegó a oídos de la Policía Nacional la existencia de una organización que se dedicaba a la importación y comercialización de grandes cantidades de drogas (principalmente cocaína, hachís y marihuana). Asimismo, detectaron que estaba integrada por ciudadanos de diversas nacionalidades, siendo los principales investigados españoles, colombianos y dominicanos.
Entre los meses de abril y diciembre de 2020, se produjeron en Colombia sucesivas incautaciones de cocaína oculta y disuelta en mercancía legal –concretamente en sustrato de coco, torta de palmiste y yeso agrícola– cuyo destino final era España, a través de Reino Unido y Bélgica. En todos los casos, gracias a la colaboración entre la Policía Nacional de España y la Policía Nacional de Colombia, se intervinieron contenedores pertenecientes a una empresa que transportaban bultos cuya mercancía estaba contaminada con cocaína. El total de las aprehensiones arrojó una cantidad de 2.900 kilos de estupefaciente.
En otra fase de esta misma operación, la Policía Nacional incautó la primera embarcación semisumergible decomisada en el país y acondicionada para el tráfico de grandes cantidades de droga. La nave se encontraba en construcción cuando fue localizada y tenía unas dimensiones de nueve metros de eslora, tres de manga y tres de calado. Su fabricación fue artesanal, utilizando una quilla sobre la que se montó una estructura. Los investigadores estiman que tenía capacidad para transportar hasta dos toneladas de estupefaciente.
Skip the extension — just come straight here.
We’ve built a fast, permanent tool you can bookmark and use anytime.
Go To Paywall Unblock Tool