Más de 126 años de cárcel a una red que ocultó en Totana toneladas de químicos para drogas | La Verdad


AI Summary Hide AI Generated Summary

Key Findings

Fourteen members of a drug trafficking ring received sentences totaling over 126 years in prison, plus fines exceeding €120 million. The group imported large quantities of cocaine from Colombia, concealed within fruits like coconut substrate. They used two warehouses in Totana, Spain, to store precursor chemicals for drug processing.

Operations and Seizures

The operation involved several phases between late 2020 and early 2021, resulting in over 50 arrests. Police seized six tons of chemicals in one warehouse and a 13-meter narco-boat with 192 fuel canisters in another.

  • Police also confiscated a semi-submersible vessel under construction, capable of transporting up to two tons of drugs.
  • Initial investigations began in 2020, tracing cocaine shipments from Colombia through the UK and Belgium to Spain.
  • A total of 2,900 kilograms of cocaine was seized in collaborative efforts between Spanish and Colombian police.

Key Participants and Charges

The ring's members included Spanish, Colombian, and Dominican nationals. Charges included drug trafficking and money laundering.

Sign in to unlock more AI features Sign in with Google
We located an Open Access version of this article, legally shared by the author or publisher. Open It

La 'operación Ferro' aún se recuerda como uno de los grandes zarpazos de la Policía Nacional contra el negocio del narcotráfico y ya ha ... dado sus frutos también en los tribunales. La Audiencia Nacional ha condenado a penas que superan los 126 años de prisión a catorce miembros de una red que importaba grandes cantidades de cocaína desde Colombia oculta en frutas, como sustrato de coco. La sentencia, que confirma la que les impuso hace unos meses la sala de lo Penal, les impone, además, unas multas que superan los 120 millones de euros por delitos de tráfico de drogas y blanqueo de capitales.

Esta organización fue desmantelada en varias fases entre finales de 2020 y comienzos de 2021 y la operación se saldó con más de medio centenar de detenidos, de los que una treintena llegaron a entrar en prisión provisional. Según explica la sentencia, la red contaba con dos naves en Totana que empleaba para almacenar sustancias precursoras para cortar la droga. Los investigadores llegaron a decomisar en una de esas naves de Totana hasta seis toneladas de productos químicos destinados a ser trasladados a un laboratorio que la red tenía en Barcelona para adulterar sus alijos.

En otra nave de Totana, la organización ocultaba además una narcolancha de 13 metros de eslora equipada con cuatro motores fuera borda. En su interior, la 'goma' almacenaba 192 garrafas de combustible –con una capacidad de 30 litros cada una–. La sentencia explica que esas garrafas habían sido compradas, el día previo al registro, por uno de los ahora condenados y que la intención de la banda era utilizar la embarcación cuando fuera posible para el tráfico de hachís en la zona del Levante.

La sentencia impone, además, a los miembros de la banda una serie de multas que sobrepasan los 120 millones de euros

La investigación contra este grupo se inició en 2020, cuando llegó a oídos de la Policía Nacional la existencia de una organización que se dedicaba a la importación y comercialización de grandes cantidades de drogas (principalmente cocaína, hachís y marihuana). Asimismo, detectaron que estaba integrada por ciudadanos de diversas nacionalidades, siendo los principales investigados españoles, colombianos y dominicanos.

Entre los meses de abril y diciembre de 2020, se produjeron en Colombia sucesivas incautaciones de cocaína oculta y disuelta en mercancía legal –concretamente en sustrato de coco, torta de palmiste y yeso agrícola– cuyo destino final era España, a través de Reino Unido y Bélgica. En todos los casos, gracias a la colaboración entre la Policía Nacional de España y la Policía Nacional de Colombia, se intervinieron contenedores pertenecientes a una empresa que transportaban bultos cuya mercancía estaba contaminada con cocaína. El total de las aprehensiones arrojó una cantidad de 2.900 kilos de estupefaciente.

En otra nave de la población murciana, la organización escondía una narcolancha cargada con hasta 192 garrafas de combustible

En otra fase de esta misma operación, la Policía Nacional incautó la primera embarcación semisumergible decomisada en el país y acondicionada para el tráfico de grandes cantidades de droga. La nave se encontraba en construcción cuando fue localizada y tenía unas dimensiones de nueve metros de eslora, tres de manga y tres de calado. Su fabricación fue artesanal, utilizando una quilla sobre la que se montó una estructura. Los investigadores estiman que tenía capacidad para transportar hasta dos toneladas de estupefaciente.

🧠 Pro Tip

Skip the extension — just come straight here.

We’ve built a fast, permanent tool you can bookmark and use anytime.

Go To Paywall Unblock Tool
Sign up for a free account and get the following:
  • Save articles and sync them across your devices
  • Get a digest of the latest premium articles in your inbox twice a week, personalized to you (Coming soon).
  • Get access to our AI features

  • Save articles to reading lists
    and access them on any device
    If you found this app useful,
    Please consider supporting us.
    Thank you!

    Save articles to reading lists
    and access them on any device
    If you found this app useful,
    Please consider supporting us.
    Thank you!