Precio del dólar en Chile cae, hoy 21 de abril, mientras crece la presión sobre la Fed


AI Summary Hide AI Generated Summary

Summary of the Article

This article discusses the decline in the value of the US dollar against emerging market currencies, including the Chilean peso. The main driver is growing concern over the independence of the Federal Reserve (Fed), fueled by President Trump's comments about potentially removing Fed Chairman Jerome Powell.

Key Points:

  • The Bloomberg Dollar Spot Index reached its lowest level since January 2024.
  • The Chilean peso appreciated by 0.69% against the dollar, reaching CLP$959.
  • Uncertainty in global markets persists due to ongoing trade tensions and lack of concrete progress in trade negotiations.
  • BBVA FX Strategy notes that despite positive headlines, inconsistencies in messaging are fueling market distrust.
  • America Latina may benefit from the dollar's weakness, though risks remain from trade volatility and global growth uncertainty.

Sign in to unlock more AI features Sign in with Google
We located an Open Access version of this article, legally shared by the author or publisher. Open It

Bloomberg Línea — Las monedas de mercados emergentes extendieron su avance este lunes, impulsadas por un nuevo retroceso del dólar estadounidense, en medio de crecientes preocupaciones sobre la independencia de la Reserva Federal.

Ver más: El oro sube mientras el dólar se debilita y aumenta la preocupación por guerra comercial

El detonante se dio luego de que la semana pasada el presidente Donald Trump dejara abierta la posibilidad de destituir al presidente de la Fed, Jerome Powell. Esta señal política debilita la confianza en la autonomía del banco central y presiona a la baja al dólar.

El Bloomberg Dollar Spot Index cayó a su nivel más bajo desde enero de 2024, tras encadenar tres semanas consecutivas de pérdidas. En paralelo, el índice de divisas de mercados emergentes avanza un 0,3% el lunes, acumulando una ganancia del 0,8% en la última semana, según reportó Bloomberg.

Debilidad del dólar.La posibilidad de que Trump remueva de su cargo a Jerome Powell, presidente de la Fed, ha debilitado al dólar.(Bloomberg)

En el mercado chileno, la divisa estadounidense cae -0,69% hasta los CLP$959, según los datos recopilados por Bloomberg, en medio de la debilidad global de la moneda.

Pese a una serie de titulares que podrían considerarse positivos, como la afirmación de Trump de que espera alcanzar un acuerdo comercial con la Unión Europea, aunque sin urgencia, el sentimiento de los inversores sigue siendo cauteloso.

La invitación de la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, para que Trump visite Italia y se reúna con líderes de la UE en materia comercial, así como los avances en las negociaciones con Japón y la renovada esperanza de un acuerdo con el Reino Unido, no han sido suficientes para despejar la incertidumbre.

El futuro de Powell.El asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett, dijo que el presidente Donald Trump y su equipo estudiarán el asunto cuando se le preguntó si despedir al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, era una opción.(Bloomberg/Ken Cedeno)

El equipo de BBVA FX Strategy destaca que, aunque en su mayoría las noticias fueron constructivas, la falta de concreción y la contradicción en algunos mensajes continúan alimentando la desconfianza del mercado.

El director del Consejo Económico Nacional, Kevin Hassett, confirmó que el presidente Trump está evaluando la legalidad de una eventual destitución del presidente de la Fed, lo que elevó el riesgo político percibido por los mercados.

Frente a este escenario, América Latina podría beneficiarse del actual ciclo de debilidad del dólar. De acuerdo con BBVA FX Strategy, la resiliencia mostrada por algunas monedas latinoamericanas la semana pasada, incluso en sesiones en que el dólar repuntó o los commodities se debilitaron, sugiere que la región podría fortalecerse en el corto plazo.

Ver más: Goolsbee, de la Fed, advierte sobre el riesgo de limitar la independencia del banco central

El regreso de los volúmenes tras el período de Semana Santa podría aportar mayor dinamismo, aunque los analistas advierten que los riesgos persisten debido a la volatilidad comercial y la incertidumbre sobre el crecimiento global.

🧠 Pro Tip

Skip the extension — just come straight here.

We’ve built a fast, permanent tool you can bookmark and use anytime.

Go To Paywall Unblock Tool
Sign up for a free account and get the following:
  • Save articles and sync them across your devices
  • Get a digest of the latest premium articles in your inbox twice a week, personalized to you (Coming soon).
  • Get access to our AI features

  • Save articles to reading lists
    and access them on any device
    If you found this app useful,
    Please consider supporting us.
    Thank you!

    Save articles to reading lists
    and access them on any device
    If you found this app useful,
    Please consider supporting us.
    Thank you!