Xi Jinping advierte desde Vietnam de que “no hay ganadores” en las guerras comerciales | Internacional | EL PAÍS


AI Summary Hide AI Generated Summary

Xi Jinping's Southeast Asia Tour

Amidst the ongoing US-China trade war, Chinese President Xi Jinping embarked on a regional tour, visiting Vietnam, Malaysia, and Cambodia. His message, echoing a previous statement to the Spanish Prime Minister, emphasizes that there are no winners in trade wars, urging against protectionism.

Vietnam Visit and Trade Relations

Xi's visit to Vietnam, a vibrant economy with close ties to both China and the US, highlights the complexities of the trade war. Vietnam's economic success, fueled by exports and foreign investment, has made it a key player in global supply chains, benefiting from the shift away from China under the previous Trump administration. However, Vietnam, along with other Asian nations, has felt the impact of the new Trump tariffs.

  • Xi stressed the strong relationship between China and Vietnam, emphasizing their shared socialist ideals and calling for increased cooperation.
  • Vietnam, balancing relations with both China and the US, is negotiating concessions with the US which could potentially irritate China.

Xi is expected to sign numerous agreements during his visit before continuing to Malaysia and Cambodia, both of which are also facing US tariffs and are seeking reductions during the partial 90-day truce.

The US-China Trade Conflict

The article details the back-and-forth tariff increases between the US and China, noting a temporary US exemption for certain products, seen as a partial success by China. While Washington has indicated that these products will still face tariffs, the specific amount remains undisclosed.

Sign in to unlock more AI features Sign in with Google
We located an Open Access version of this article, legally shared by the author or publisher. Open It

En medio de enormes turbulencias comerciales, y sin llamada salvadora a la vista entre Washington y Pekín, el presidente chino, Xi Jinping, ha arrancado este lunes una gira regional por el sudeste asiático en la que visitará Vietnam, Malasia y Camboya. “No hay ganadores en las guerras comerciales y arancelarias, y el proteccionismo no va a funcionar”, ha expresado el mandatario chino en una tribuna publicada este lunes en Nhan Dan, el diario del Partido Comunista de Vietnam, que ha coincidido con su llegada a Hanói. Con este viaje ―el primero de Xi al extranjero en lo que va de año―, China busca intensificar los lazos diplomáticos y económicos con los vecinos del sudeste de Asia en un momento en el que el zapatazo tarifario del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha puesto patas arriba el tablero geopolítico, y abierto un periodo de rediseño de estrategias y alianzas globales.

El mensaje es casi calcado al que pronunció el líder chino durante su encuentro, el viernes, con el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, en Pekín: un nuevo recado para la Administración del magnate republicano, aunque sin citarla de forma expresa, después de que esta haya levantado un gigantesco muro con aranceles del 145% a la importación de productos chinos.

Las autoridades comunistas, que han replicado con tarifas del 125% a la entrada de bienes estadounidenses, valoraron el domingo como un “pequeño paso” la decisión de Estados Unidos de decretar una exención temporal para teléfonos móviles, componentes de ordenador y semiconductores. Pero insistieron en que la Casa Blanca debe corregir “su práctica errónea” y cancelar “por completo” los gravámenes.

Washington aclaró también el domingo que estos productos ―que conforman la principal partida de importaciones desde el gigante asiático― tendrán un impuesto específico en aduanas, pero no ha revelado de momento la cifra. El giro ha sido percibido por lo general en China como un primer éxito parcial en su estrategia de resistencia.

“Dos vecinos socialistas amistosos”

“China y Vietnam son dos vecinos socialistas amistosos con ideales y creencias comunes”, ha destacado Xi en la tribuna. También ha hecho un llamamiento al fortalecimiento de la cooperación de las cadenas industriales y de suministro, y a la intensificación de lazos empresariales y de inversiones.

Vietnam es en estos momentos uno de esos puntos que cortejan numerosas capitales de Oriente y Occidente. Sánchez recaló allí un par de días antes de dar el salto a Pekín, también en busca de oportunidades. El expresidente estadounidense Joe Biden estuvo de visita en 2023; poco después, lo haría Xi: esta es su segunda estancia en 18 meses, lo que da cuenta de la importancia que le confiere.

La República Socialista de Vietnam se ha convertido en una de las economías más vibrantes del planeta. El PIB creció por encima del 7% en 2024, impulsado por las exportaciones de manufacturas y el flujo de inversiones extranjeras hacia el país. China es el principal origen de lo que importa, y Estados Unidos el primer mercado de destino. Poco a poco, ha ido creciendo su importancia como sustituto manufacturero de China y, junto a México, ha sido uno de los grandes beneficiados del cambio en las cadenas de suministro globales de los últimos tiempos, en ese cambio fraguado para sortear los aranceles impuestos a Pekín durante el primer mandato de Trump.

Con estas credenciales, ha sentido con fuerza, junto a otros países de Asia, la nueva furia arancelaria de Trump: el “Día de la Liberación” ―como llamó el republicano al 2 de abril― fue golpeada con gravámenes del 46%, aunque estos fueron pausados la semana pasada durante 90 días.

Xi ha arrancado su visita jugando la carta de la afinidad ideológica y ha loado el trabajo del Partido Comunista vietnamita en la mejora del nivel de vida, la “creciente influencia internacional” del país y “los logros en la modernización”, según ha asegurado en un discurso escrito a la llegada al aeropuerto de Hanói recogido en los medios estatales chinos. “Creemos que bajo la firme dirección del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam, [el país] podrá seguir el camino del socialismo en consonancia con sus condiciones nacionales”.

Xi tiene previsto firmar en Vietnam unos 40 acuerdos en distintos sectores, según la agencia Reuters, antes de seguir el viaje el martes hacia Malasia y Camboya. En otro artículo publicado también en los medios estatales, el máximo líder vietnamita, el secretario general del Partido Comunista, To Lam, ha instado a mejorar la cooperación en campos como la diplomacia, la defensa nacional y la seguridad, “dando la máxima prioridad” al desarrollo de varias líneas ferroviarias que tienen previsto conectar ambos países.

A pesar de la proximidad, hay campos en los que Pekín y Hanói mantienen cierta distancia. Vietnam ha impuesto medidas proteccionistas frente a algunos productos de acero chinos, y, para lograr disminuir los aranceles de Trump, negocia concesiones a Estados Unidos que podrían irritar a China, como el despliegue de los servicios de comunicación satelitales Starlink, del magnate Elon Musk, uno de los hombres más cercanos al mandatario republicano.

Camboya y Malasia se enfrentan también a la amenaza de aranceles estadounidenses del 49% y el 24%, respectivamente, y forman parte del contingente de países que se ha puesto en contacto con la Casa Blanca para negociar una reducción durante la tregua parcial de 90 días. Xi visitó estos países hace 12 y 9 años, respectivamente.

🧠 Pro Tip

Skip the extension — just come straight here.

We’ve built a fast, permanent tool you can bookmark and use anytime.

Go To Paywall Unblock Tool
Sign up for a free account and get the following:
  • Save articles and sync them across your devices
  • Get a digest of the latest premium articles in your inbox twice a week, personalized to you (Coming soon).
  • Get access to our AI features

  • Save articles to reading lists
    and access them on any device
    If you found this app useful,
    Please consider supporting us.
    Thank you!

    Save articles to reading lists
    and access them on any device
    If you found this app useful,
    Please consider supporting us.
    Thank you!